Hoy en día la industria del marketing está pasando apuros. Los nuevos consumidores se decantan por productos y estrategias de green marketing, más concienciadas con el medio ambiente.
Después de haber crecido un 100% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, los pedidos disminuyeron significativamente a partir de marzo del 2020 en mercados grandes como España, Alemania, Italia, Francia y EEUDE. Una caída que afectó a la industria del marketing promocional en todo el mundo a raíz del coronavirus, es por esto, que muchas empresas están apostando por el green marketing.
En el caso particular de Sprout World, empresa pionera en el merchandising sostenible con sus lápices plantables por ejemplo, la demanda de productos de escritura simplemente desapareció. Y con ello, se experimentó que el mercado de productos promocionales se estacancaba en el último año. Algo que además, vino acompañado de un cambio de mentalidad en el consumidor hacia las medidas y productos con un necesario toque medioambiental.
Las crisis a menudo conducen a dificultades financieras, pero las empresas deben considerar cuidadosamente dónde ahorrar dinero. La clave para las empresas llegados a este punto es “permanecer visible”. El público final, el consumidor, se olvidará rápidamente de los negocios que recorten sus medidas de marketing. Aquellas empresas que enfatizan su presencia en tiempos de crisis, darán una impresión positiva y tal vez puedan beneficiarse de más pedidos una vez superada la crisis.
El hecho de que la crisis haya afectado a las economías de las empresas no significa que estas se estén decantando por productos más económicos y de menor calidad. Por su puesto, las empresas tienen que ahorrar dinero en tiempos como estos, pero no sólo en publicidad, sino también en otras ámbitos.
La sostenibilidad es un tema tan global como lo es el dinero o el coronavirus, y no va a desaparecer sólo porque estemos experimentando una pandemia. De hecho, estamos observando que tanto clientes como los usuarios demandan productos que sean más sostenibles. Si los destinatarios ya no quieren utilizar productos convencionales (tradicionalmente contaminantes como lo son los productos promocionales tradicionales, con mucho plástico y de baja calidad), desde el punto de vista de una empresa no tiene sentido seguir implementándolos. La sostenibilidad llegó para quedarse.
Después de la última crisis financiera de 2009, la gente empezó a pensar de forma más consciente sobre qué y cuánto compraban. Pero después de un tiempo comenzaron a pedir productos baratos de China nuevamente y el impulso de compra se les fue de las manos. Veo la crisis actual como una fuerte llamada de atención. Tenemos que distanciarnos de este frenesí de consumismo y empezar a tomar decisiones de compra conscientes y sostenibles. Y estamos observando que cada vez más clientes comprenden por qué es mejor comprar menos y optar por un producto mejor y respetuoso con el medio ambiente, que el destinatario realmente quiere.
Especialízate con EUDE Business School
Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.
Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.
El pasado 17 de diciembre tuvo lugar la V sesión de nuestro Ciclo “Perspectivas para Colombia 2021”, en una sesión donde analizamos los hábitos de consumo masivo para el próximo año.
La semana pasada, en EUDE Business School entramos en la recta final de nuestro Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia 2021”. El mismo 17 de diciembre acogimos dos sesiones muy interesantes, con las que pusimos punto y final a un ciclo lleno de nuevas experiencias, y en el que hemos contado con importantes profesionales de diferentes sectores.
En esta V jornada, tuvimos la increíble oportunidad de contar con un gran profesional, Iván López, Director General para Colombia de Parmalat- Lactalis Groupe y Docente de EUDE Business School. Sin duda, para nosotros ha sido todo un placer poder haber compartido esta sesión con un profesional de su talla, y esperamos poder contar con él para futuras ocasiones.
Además, se contó con la participación de D. Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE y D. Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. En concreto, en esta sesión se habló sobre los nuevos hábitos de consumo masivo que se han generado como consecuencia de la crisis del coronavirus, y la rápida adaptación que se ha tenido que llevar a cabo por parte de las empresas para poder sobrevivir a esta nueva realidad.
Este 2020 ha sido un año complicado en muchos aspectos. El covid-19 ha cambiado la forma en la que los seres humanos nos relacionamos, nuestros hábitos de consumo, las costumbres, etc. Todo esto ha provocado un gran impacto en la economía a nivel mundial, obligando a las empresas a reinventarse para poder permanecer en el futuro.
En este contexto, hay que preguntarse ¿cómo está siendo la situación en Colombia? “antes de nada me gustaría partir de lo general a lo particular, para entender qué se está produciendo en esta nueva realidad en el mundo. Hay un impacto del covid-19 muy fuerte que se ha venido dando, el PIB ha caído un 3% a nivel mundial. En particular en América Latina ha bajado un 5.2%, desde el año 2017 se ha visto un crecimiento ligero del PIB en Colombia, pero a lo largo de este 2020 ha ido cayendo poco a poco” explicaba Iván López.
“La recuperación del gasto per cápita en Colombia puede tardar entre 2 y 3 años para llegar a niveles de 2019”
Dentro de la industria láctea, este sector se enfrenta a importantes retos a nivel de producción, transporte y consumo. Para Iván López lo más importante es trabajar en la innovación para aumentar el consumo y que la industria salga a flote “aquí en Colombia tenemos todos un reto a nivel lácteos, ya que necesitamos aumentar nuestro consumo per cápita, solo se encuentra en 143 litros por persona, y lo que queremos es aumentar este consumo. Para ello, necesitamos trabajar en innovación, precios y productividad” comentaba el experto.
Otras de las preguntas que hay que plantearse ante esta situación son ¿se ha generado algún hábito nuevo con el desarrollo de esta pandemia? y ¿se ha visto un cambio en el consumo de los hogares? Todo está cambiando y precisamente desde las organizaciones hay que saber cómo adaptarse a estos cambios “el consumo en el hogar se está dando mucho más que a fuera, estamos hablando de que la venta en los puntos físicos de venta está disminuyendo, en comparación con el consumo desde el hogar. Esto se debe a que evitan salir más a la calle, modificando así la forma de consumo y compra” afirmaba Iván López.
El pasado 28 de febrero los alumnos de EUDE Digital visitaron la exposición Game On, en la Fundación Canal, la mayor exhibición internacional sobre la cultura de los videojuegos.
Los alumnos de Marketing Digital de EUDE Digital, tuvieron la oportunidad de asistir el pasado 28 de febrero a la exposición Game On, en la Fundación Canal. A través de más de 150 juegos y casi 400 objetos del pasado, pudieron profundizar en la evolución de la industria, y jugar a los videojuegos más destacados que han pasado a la historia.
Considerados por muchos como el “octavo arte”, los videojuegos son un elementos fundamental para comprender la sociedad del siglo XXI. En sus inicios, hace solo unas décadas, eran algo minoritario, y hoy en día se ha convertido en una parte significativa del panorama cultural y una de las industrias más relevantes a nivel mundial.
Los orígenes de los videojuegos se remontan al inicio de la informática, en un principio máquinas diseñadas para descifrar códigos, hacer cálculos matemáticos o telemetría de misiles, acabaron destinándose también para actividades más lúdicas. En 1951 Chistopher Strachey programó una versión de ajedrez en un Manchester Mark 1 (de los primeros programas que almacenaba un programa en la propia máquina), pero este juego tenia muchas limitaciones. No fue hasta 1952 cuando Alexander Douglas programa OXO en una EDSAC, un ordenador que mostraba un tablero de tres en raya, el primer juego con interfaz reconocible.
La evolución de los videojuegos está estrechamente ligada a los avances tecnológicos en electrónica y programación que se han producido en los últimos cuarenta años. Esta exposición muestra por tanto, como el arte y la tecnología van de la mano en el desarrollo de videojuegos, y cómo están íntimamente relacionados el trabajo de diseñadores, animadores, músicos, probadores o programadores.
Sin duda alguna, alguna Game On es una oportunidad espectacular para adentrarse en el mundo de los videojuegos. Organizada e itinerada por Barbican International Enterprises (Londres) y producida en Madrid por La Fundación Canal, es la mayor representación internacional de la industria “gracias al trabajo que hizo EUDE Digital pudimos disfrutar de esta visita tan personalizada, y de la gran variedad de aplicaciones que tiene” comentaba Ana María Toro, alumna que asistió a la exposición.
¡Tu también puedes aprovechar esta oportunidad! Si eres alumno de EUDE podrás utilizar el código EUDEGAMEON20 y conseguir un 20% de descuento en tus entradas, hasta el próximo 29 de mayo.
Cada vez es más habitual ver a emprendedores españoles iniciando sus propios proyectos, reinventado industrias y creando empleo.
El emprendimiento es uno de los sectores con más auge en todo el mundo, que revoluciona la industria global con nuevos productos y formas de hacer negocio. En concreto, en España cada vez se ven más jóvenes emprendedores que inician sus proyectos, sin embargo, montar una startup española es más complicado que en otros países.
La tasa de actividad emprendedora (TEA) ha pasado del 5.2% en 2016 a un 6.4% en la 2018. Lo que coloca a España por debajo del promedio europeo (8.7%). A pesar de esto, no podemos olvidar casos de éxito que han revolucionado el panorama emprendedor y han alcanzado repercusión internacional. Desde EUDE Business School queremos acercaros a los emprendedores españoles más influyentes.
1. Elena González-Blanco. Encabeza la tercera edición del Ranking Chioseul 100 en su edición española del Instituto francés del mismo nombre. Que muestra a los 100 profesionales que están demostrando su excelencia empresarial y profesional.
2. Carlos Reines. Cofundador y presidente de RubiconMD , una plataforma tecnológica online de atención médica radicada en Estados Unidos. Es uno de los 100 jóvenes líderes mundiales menores de 40 años para el Foro Económico Mundial.
3. Gloria Gubianas. Es una joven emprendedora de 24 años, que represento a España en la final internacional del certamen ‘Woman Entrepreneur of The Year Award’ que se celebró el pasado 28 de marzo en París. Además es cofundadora de la marca de mochilas Hemper.
4. Alberto Gómez. Es todo un referente en la tecnología blockchain y las criptomonedas. A pesar de tener solo 32 años cuenta con una amplia experiencia, es responsable de una de las áreas de innovación de Bankia, y ha trabajado para el Ministerio de Interior, el Tribunal Supremo, Sony Entertainment o Telefónica.
5. Carlos “Ocelote” Rodríguez. Fundador de G2 Esports se ha convertido, con 29 años, en una de las figuras más relevantes de los e-sport en España. Con sede en Alemania, es una de las organizaciones de deportes electrónicos más exitosas del mundo.
6. Cristina Aranda. Se sitúa dentro de las 10 mujeres elegidas en el Top 100 Mujeres Líderes 2018. Es cofundadora de MujeresTech, una asociación de comunidades del sector tecnológico que busca potenciar el talento femenino.
7. Pedro Moneo. CEO de Opinno, es uno de nuestros referentes en innovación más internacionales, y formar parte de Young Global Leaders, comunidad del Foro Económico Mundial.
Los expertos valoran positivamente a España en lo que respecta a iniciativas gubernamentales de impulso al emprendimiento y a las infraestructuras con las que cuenta el país. En EUDE Business School queremos que aproveches estas oportunidades, y te formes con nuestro programa de MBA Oficial, con el que podrás dar el paso y liderar tu propio proyecto.
Las compras por Internet avanzan con rapidez en el negocio mundial. El continuo ascenso del indice de ventas en el sector de la moda, pone en evidencia la importancia del e-commerce en los próximos años.
La transformación digital y el uso de tecnología es un requisito fundamental que se les exige hoy en día a todas las empresas, provocando un cambio en los métodos de compra tradicionales. El número de ventas online avanza con rapidez en el negocio mundial, entre las principales razones de este crecimiento, destacan el rápido desarrollo de la oferta, la confianza en los trabajadores en los sistemas de pago, y el auge de los dispositivos móviles.
A nivel mundial comprar online se esta convirtiendo en una práctica habitual, y con una mayor penetración sobre el total de la población. En la actualidad se habla de 1.600 millones de usuarios en todo el mundo, gastando aproximadamente 2 billones de dólares, cifra que se podría duplicar para el año 2020. Entre los países con mayor penetración de ventas se encuentran: China, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos.
Dentro de las preferencias de compra el sector de la moda es el más demandado por los usuarios, se encuentra en primera posición las compras de ropa y accesorios, seguidos de libros, y la electrónica de consumo. Si nos centramos en el sector más demando, las ventas aumentan al ritmo que despegan las redes sociales, donde se invierte la mayor parte de la publicidad en plataformas como Pinterest, Facebook y Twitter.
Otro de los puntos fuertes que favorece el consumo online es la recomendación personal que permite la tecnología, los consumidores prefieren hacer compras en sitios que les generen confianza y que les permitan una personalización en tiempo real, donde cada uno tiene acceso a contenido único durante la compra.
El modelo de venta omnicanal es capaz de ofrecer varios formatos de comunicación, junto con las redes sociales y la publicidad digital, son elementos imprescindibles para las empresas que quieren sobrevivir en el mundo online. En EUDE Business School te ofrecemos la oportunidad con nuestro Máster en Marketing Digital de establecer estrategias digitales capaces de llevarse a cabo en e-commerce profesionales.
El próximo 11 de marzo regresa a Madrid una nueva edición de The Future of Advertising (FOA), uno de los eventos más importantes dentro de la industria del marketing y la publicidad.
Una vez más llega a Madrid una de las citas de marketing y publicidad más esperadas del año: The Future of Advertising (FOA). Como en cada edición organizada por MarketingDirecto.com, que este año celebra nada más y nada menos que 20 años trabajando en este sector.
En esta ocasión, la 21ª edición del evento, tendrá lugar el próximo 11 de marzo en el Teatro Lope de Vega de Madrid, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Después del éxito del congreso anterior, se espera para este año superar los 1.200 asistentes y profesionales del marketing y publicidad del 2018.
Sin duda, una gran oportunidad a la que asistirán alumnos de EUDE Business School, quienes junto al resto de los asistentes podrán vivir una auténtica experiencia, ampliar sus conocimientos y conocer a expertos de primer nivel dentro del sector del marketing y la publicidad.
The Future of Advertising 2019 mirará una vez más hacia el futuro de los mercados publicitarios del mañana y se debatirán los cambios fundamentales que afectan a todos los participantes en la cadena de valor publicitario y de marketing. En total, más de 40 ponentes serán los encargados de abordar todos estos temas clave, para crear una publicidad eficaz capaz de triunfar en el futuro.
Una de las sorpresas de este año es la participación de Oliviero Toscani, Fotógrafo y Director Creativo de Benetton, conocido por el diseño de campañas polémicas de ámbito social y político. Junto a él, se unirán a la cita profesionales procedentes de empresas de primer nivel como: L’Oréal, Coca-Cola, Red Bull, Telepizza, Estrella Galicia, Spotify, Telefónica, entre muchos otros.
A las 9:40 horas dará comienzo la jornada con la bienvenida de Juan Ramón Plan, Ex Director General en la AEA, poniéndose el punto y final del acto a las 18:00 horas. Debido a su amplia duración, se realizarán varios descansos: primero un coffé break y más tarde un parón para comer. Finalmente, para clausurar el evento contará con cóctel de despedida.