Facebook presenta un nuevo y polémico logo

Esta semana Facebook ha presentado su nuevo logo corporativo, un emblema con el que busca dar cohesión a todos sus servicios. 

 

La compañía estadounidense Facebook ha presentado su nuevo logo corporativo con el objetivo de englobar de manera más coherente y sólida todos sus servicios. Se caracteriza por ser diferente de la red social del mismo nombre y en el futuro aparecerá junto a otras marcas del emporio de Mark Zuckerberg, como por ejemplo Instagram y Whatsapp.

 

En un principio la compañía sopeso un cambio de nombre general para abarcar a todos sus servicios. Sin embargo, Antonio Lucio, director de marketing de Facebook, afirmó durante la presentación que desecharon finalmente la idea, porque no querían dar la impresión de estar escurriendo el bulto para evitar los problemas emanados de los últimos escándalos relacionados con los datos. 

 

Esta decisión se ha tomado porque de acuerdo con diferentes encuestas llevadas a cabo por la compañía, muchos usuarios no saben que Instagram y Whatsapp pertenecen a Facebook. De esta manera, si llegan a ser conscientes de que forman parte de la gran red social, se mejorará la reputación de la empresa matriz. 

 

A pesar de que esto puede provocar resultados nocivos a corto plazo, desde la compañía están dispuestos a asumir las consecuencias, ya que consideran que terminaran siendo muy positivas a largo plazo. Cabe destacar que este nuevo logo corporativo cambia de colo en función de los colores de las apps en las que se abre, azul para Facebook, naranja y rosa para Instagram, y verde para Whatsapp. 

 

La imagen corporativa de una empresa debe conectar con el cliente de forma visual y directa. La gran mayoría de las compañías han modificado sus logos con el objetivo de dar un impulso a su actividad comercial o destacar frente a la competencia. Desde EUDE Business School queremos darte la oportunidad a través de nuestro programa de MBA Oficial de adquirir las competencias necesarias para liderar tu propio proyecto empresarial.

¿Crees que Mark se Libra en esta ocasión? Borja Roibas opina

Hay una teoría en negociación totalmente alejada de los siete elementos de Harvard o del ganar-ganar que tanto se ha extendido en el mundo empresarial y que cada día me gusta más, hablamos del “gambling”.

 

El gambling es detectar en la otra parte un requisito que para ellos es importante y que a ti te da igual, entonces comienza a ser importante. De esta forma partes en la negociación con una ventaja que normalmente se refleja en mejores condiciones o más dinero. Para los no-expertos en negociación, es igual que decirle a tu novia que vas con ella al cine en vez de quedar con tus amigos (1 sex point up) y que ya los verás otro día porque quieres estar con ella, cuando en realidad hace tres horas que tus amigos anularon el plan.

 

El problema es que si te pillan haciendo gambling queda rota la confianza, lo cual es letal entre clientes y proveedores o en pareja (5 sex points down). Pero ¿y si la negociación o el conflicto solo fuera en una ocasión y no en una relación duradera? Una cita en otro país, la compra de un apartamento… es decir, algo no sostenible en el tiempo… Hablamos de un todo o nada.

 

Y aquí nos encontramos con Libra, la moneda de Facebook de la que tanto se habla, 2.500 millones de posibles usuarios con conexión 24 horas, a un nivel trasfronterizo apoyada por grandes empresas como Visa o Mastercard. Perfecto, pero ¿quién apoya a estas empresas?

 

Creo que Mark podría ser un grandísimo malvado en una película de James Bond, un personaje de ego ilimitado con la obsesión de controlar la red, los gustos, las finanzas de sus usuarios y ahora los gobiernos y las políticas monetarias de los países, el Mark emperador. Aunque todos sabríamos que, en dos horas, nana nanaa nanana… (música de James Bond) y pasando una serie de apuros James acabaría con él. Siempre hay un pez más grande, uno contra 8, ¿Libra vs. G8?

 

Igual que en innumerables películas, me imagino la partida de póker. El adversario con un tres y un cuatro de diferentes palos se toca la frente y apuesta. Tú ves y no solo ganas, también has descubierto su tic cuando va de farol. Unas manos después cuando tu adversario tiene cuatros ases, se toca la frente y apuesta. Tú ves, y lo pierdes todo. Gambling.

 

No sé cómo terminara Libra pero desde fuera de la partida no es difícil imaginar que al finalizar la partida Mark, abras los ojos y descubras que tus apoyos y tus nuevos fichajes eran un caballo de troya y que han utilizado tu empresa y tu dinero para crear una nueva moneda virtual que está en manos de bancos centrales y gobiernos. Que tan solo eras un peón que se ha mantenido hasta el final en el tablero. También te digo una cosa, rubio, si alguien puede apostar y perder 50.000 millones de dólares, ese eres tú, aunque no creo que te siente bien.

 

Gamblig rules, ¡te están haciendo el lio!

 

¿Se Libra James Bond de la muerte?

Démosle la vuelta a la tortilla. Antes hablábamos de Libra la nueva moneda virtual, con una empresa llamada Calibra (ya puestos podía haber sido Spectre) y Mark como malvado en James Bond. Pero ¿y si esta vez hubiera un final alternativo o simplemente se tratara de otra película?

 

Sería una donde el protagonista (un Rousseau en la Revolución Francesa contra el Antiguo Régimen) quiere cambiar las cosas, dotar a países emergentes y aquellos en dificultades de la posibilidad de tener una política monetaria estable con una moneda acorde a los tiempos actuales. Dotar de créditos ahora imposibles a pequeñas empresas con un tipo de interés bajo para que se desarrollen localmente y poder enviar dinero a sus familiares sin alimentar de comisiones los bancos. Un mundo en el que las personas no deben atravesar el mediterráneo en una balsa o recorrer el largo camino americano hasta Estados Unidos sumidos en penurias.

 

Conduciría un Tesla que no contamina en un mundo empresarial donde priman las personas y el medio ambiente, ocultándose en una red que abarca países mientras es perseguido por un agente (llamémosle James) que depende de una organización secreta gubernamental. Un malvado agente con licencia para matar.

 

¿El problema? No sé qué clase de películas es, puede ser una película de sobresaltos y angustia, grandes ideas han terminado en catástrofe como el periodo del Terror en la Revolución Francesa o grandes movimientos que terminaron en guerras o dictaduras… Tal vez Mark gana la partida y convierte el mundo en un planeta dividido entre los que tienen internet y los que no, proliferando las mafias en la red, haciendo las diferencias mundiales más severas, sin libertad en internet, espiados en cada momento… James Bond en una cuneta sin esperanza ni vida en los ojos.

 

Tal vez sea de aventuras y acción con un final lleno de esperanza. O tal vez con un final preparado para una segunda parte o una saga sin que se resuelva nada. Quizás un drama y al final las cosas se mantienen absolutamente igual y su empresa termina haciendo aquello contra lo que luchaba sin posibilidad alguna de mejorar el mundo…

Tal vez con … Difícil saber todo esto simplemente viendo un avance…

 

Borja Roibas, Docente en el área de Finanzas de EUDE Business School 

Facebook cambia de nuevo sus reglas, penalizará a marcas y medios

El pasado 11 de enero Mark  Zuckerberg, fundador de Facebook, anunció cambios radicales en el News Feed de la red social.

 

La mayor red social del mundo ha sido duramente criticada durante meses,  debido a la filtración de noticias falsas o de dudosa veracidad que se priorizaron en la sección de noticias, sobre todo, durante la campaña para las elecciones presidenciales de Estados Unidos. De hecho, desde Facebook revelaron que agentes rusos habían aprovechado la red social para difundir publicaciones divisorias para intentar polarizar al electorado estadounidense.

 

Por este motivo, la compañía ha decidido tomar medidas que impidan que sus más de 2.000 millones de usuarios reciban información falsa o se sobresaturen con temas que no son de su interés en su muro.

 

Ahora, la red social dará prioridad a los contenidos publicados y compartidos por amigos y familiares de sus usuarios, en detrimento de las marcas y los medios. Las noticias no desaparecerán, pero aparecerán principalmente aquellas que estén generando mayor interés.

 

Sin embargo, estos cambios no son del gusto de todos.  Y más aún cuando durante meses, Facebook se ha aprovechado del contenido interesante que marcas y medios brindaban a través de la red social a millones de usuarios. Este cambio de estrategia deja de lado la aportación y beneficio mutuo entre las empresas y el propio Facebook.

 

En su defensa  Zuckerberg ha declarado que “hay muchas comunidades muy unidas alrededor de programas de televisión y equipos deportivos. Hemos visto a personas interactuar mucho más en torno a vídeos en directo que en los normales. Algunas noticias ayudan a iniciar conversaciones sobre temas importantes”, explica “pero con demasiada frecuencia hoy, ver vídeos, leer noticias u obtener una actualización de la página es solo una experiencia pasiva”.

 

Dentro de poco podremos ver en nuestros respectivos muros el cambio de rumbo. Pero sin lugar a dudas, los que sufrirán con mayor fuerza esta medida son todas las editoriales, organizaciones, pequeñas empresas y muchos otros grupos que llegaban a gran parte de su audiencia a través de  Facebook.

 

Si quieres conocer más sobre el mundo del Marketing Digital y mejorar tus habilidades, estudia nuestro Máster en Marketing Digital.