El pasado 21 de marzo EUDE Business School dio la bienvenida a más de 200 alumnos que comenzarán esta semana una nueva etapa académica. Durante el emocionante evento tuvieron la ocasión de conocer a sus nuevos compañeros y profesores con los que compartirán inolvidables experiencias.
El evento tuvo lugar en el Hotel Ilunion Atrium a las 10 de la mañana. Comenzó con la intervención de Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE Business School, quien recibió a los alumnos con una calurosa bienvenida “Bienvenidos a EUDE, vuestra presencia hoy aquí marca el inicio de una etapa donde desarrollaréis vuestra formación académica y habilidades directivas”.
En todo momento animó a los alumnos a disfrutar de su presencia tanto dentro como fuera de las aulas, además les agradeció haber confiado en una escuela de negocios como EUDE, para seguir formándose, crecer como personas y grandes profesionales “Aprovechar vuestra estancia en Madrid, sin duda viviréis una gran experiencia en esta ciudad, pero sobre todo aprovechar al máximo vuestra formación personal y profesional. Bienvenidos a EUDE y muchas gracias”.
Acto seguido, presentó a los directores y profesores de las Maestrías de Marketing Digital, Recursos Humanos, MBA, Comercio Exterior, Máster en Marketing y Dirección Comercial, Máster de Desarrollo Directivo y Leader Coach quienes estarán acompañando y guiando a los estudiantes durante todo el tiempo que dure el programa.
José Luis Delso Prieto, Director de Recursos Humanos en Anticipa Real Estate, fue el invitado de honor del acto, quien en primer lugar agradeció a EUDE haber contado con él para este emocionante evento, y resalto los valores que hoy en día buscan los responsables de Recursos Humanos en las organizaciones “Siempre al finalizar una entrevista suelo preguntar a los candidatos ¿Por qué te tengo que contratar? Buscamos gente diferente, que siga aprendiendo, pero que aporte un valor diferente y demuestre talento”.
Además, quiso compartir con los asistentes, los aspectos fundamentales que debe presentar un buen perfil profesional “hoy en día, se suelen requerir 3 aspectos actitudinales: actitud positiva y alegra, inteligencia emocional y ética, son cualidades necesarias para un buen funcionamiento empresarial, una empresa funciona por las personas que la forman”.
Esta bienvenida también contó con la presencia de Ángela Hita, antigua alumna de Marketing y Dirección Comercial en EUDE. Habló sobre su experiencia personal y animó a los nuevos alumnos a ser felices, y disfrutar al máximo de este año y de sus compañeros “Aprovechar al máximo la experiencia en EUDE, solo se vive una vez. Mirar a vuestro lado y conoceréis a los compañeros con los que compartiréis esta nueva aventura”, por último hizo especial reconocimiento a los departamentos de la escuela, el apoyo de los profesores, y la oportunidad de acceder a empresas a través de los programas y convenios de prácticas de EUDE.
Para finalizar la jornada los estudiantes disfrutaron de un desayuno organizado por el propio Hotel Ilunion Atrium. Y de la Feria de Servicios, donde gracias a las alianzas estratégicas de EUDE con distintas empresas, podrán acceder a una serie de descuentos, promociones y servicios exclusivos, tanto de compañías bancarias como Banco Sabadell y Banco Santader, de seguros médicos con Sanitas, hasta productos de telefonía móvil, alojamiento y actividades de ocio de la mano de empresas como First Steps in Madrid, Citylife Madrid,Unitrips,Uniplaces.
La transformación digital está en constante crecimiento, modificando el mercado laboral y la sociedad en la que vivimos. Haciendo que las empresas ofrezcan hoy en día nuevas oportunidades laborales que no existían hace un par de años.
El desarrollo del mundo digital ha modificado las costumbres y los hábitos de la sociedad, provocando la activación de las empresas, que siguen generando nuevos perfiles profesionales para satisfacer las necesidades y retos que se plantean en el nuevo entorno en el que nos movemos.
Algunas variables como la desaceleración de la economía mundial, las innovaciones tecnológicas o los cambios en los hábitos de consumo, producirán modificaciones en los mercados laborales para el próximo año. Entre los perfiles profesionales más demandados en el futuro destacan aquellos que apuesten por la formación continua y el ámbito digital y tecnológico.
1. Manager en ciberseguridad
La falta de una estrategia definida de ciberseguridad en las empresas es uno de los grandes errores que cometen muchas instituciones en el ámbito tecnológico. Proteger toda la información puede llegar a ser un gran problema, sobre todo para las empresas que desarrollan gran parte de su actividad online. Sin duda alguna, este perfil es una opción muy atractiva e interesante cada vez más común y demandado en el mundo laboral.
2. CDO y analistas de datos
En los últimos años las empresas se han dedicado a recopilar grandes cantidades de información sobre sus clientes, esto exige la presencia de figuras profesionales capaces de instaurar una metodología capaz de gestionar todos los datos. Estos dos perfiles ya los conocíamos, pero hoy en día están tan cotizados por los departamentos de recursos humanos de todas las empresas, que se sitúan en la lista de las profesiones más valoradas para 2019.
3. Experto en aplicación de Inteligencia Artificial (IA)
Desde el nacimiento de Siri con Apple, los asistentes de voz en el hogar han cambiado la forma en la que las personas interactúan con la tecnología. Estos agentes de software son herramientas visibles de cómo ha evolucionado la IA. Se prevé que para 2021 el número de smartphones que utilizan asistentes digitales va a superar el número de personas. Al ritmo que esta avanzando la tecnología, las empresas tienen que apostar por las últimas vanguardias y estos asistentes aún tienen un largo camino que recorrer.
4. Especialista en UX Design
Hoy en día los consumidores consideran la experiencia uno de los principales factores a la hora de realizar una compra. Esperan que las interacciones con las marcas sean cada vez más fáciles y eficientes. Sin embargo, es una realidad, que muchas empresas no consideran la experiencia de usuario como una prioridad cuando lanzan sus productos. Incluso muchas de ellas fallan a la hora de mejorarla. Por este motivo un especialista en UX Design se ha convertido en una pieza clave dentro de una empresa, ya que es capaz de desarrollar productos y servicios a medida de los consumidores y conoce cuales son los canales a través de los que el público establece contacto con la marca.
5. Growth hacker
También conocidos como Estrategas de Posicionamiento, son profesionales que implementan estrategias creativas a través de las cuales posicionan un producto o servicio específico. Las redes sociales son su herramienta esencial ya que su accesibilidad es global y en un principio no requiere de ningún tipo de inversión. Gracias a ellas y al análisis previo de la audiencia, diseñan contenidos con un alto potencial de penetración y respuesta por parte del consumidor, posicionándose delante de su competencia.
6. Scrum master
Su principal misión es conseguir un equipo de alto rendimiento, asesorando a los trabajadores hasta llegar a la fase final de un proyecto. Se trata de un perfil clave porque motiva, modera y hace que los equipos conozcan los principios y valores de Agile así como los procesos Scrum. De manera que puedan utilizarlo a la hora de tomar decisiones, evitando los obstáculos que impiden que un proyecto no se desarrolle con agilidad.
Actualmente existen una serie de factores que están condicionando el mercado laboral y la formación de los trabajadores. Los profesionales deben tener el conocimiento necesario para saber cómo funcionan los negocios, una actitud activa y de formación constante debido a la incertidumbre y los cambios del entorno en el que nos encontramos, y por último, interés tecnológico, fundamental para entender y manejar herramientas digitales. Desde EUDE Business School te ofrecemos la posibilidad a través de nuestra Maestría en Marketing Digital de conocer cuáles son todas estas características que las empresas demandan y poder convertirte en un auténtico profesional.
Hoy en día las empresas deben ser ágiles y adaptarse a los cambios y retos que plantea el entorno. Apostar por la tecnología en el área de Recursos Humanos es crucial para ayudar a los trabajadores dentro de un nuevo panorama, en el que puedan formarse, innovar y ser más eficientes.
Actualmente las organizaciones se encuentran rodeadas de un entorno cada vez más cambiante (VUCA), es decir, definido por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Estas nuevas realidades afectan de manera directa a todas las entidades y sus trabajadores, cambiando la manera en cómo trabajan, viven y se relacionan.
Partiendo de este contexto la función del departamento de Recursos Humanos es fundamental a la hora de enfrentarse a este nuevo panorama, ya que ejerce un papel clave a la hora de gestionar el cambio en las organizaciones. Gracias a la implantación de prácticas nuevas y novedosas basadas en la tecnología, se puede impulsar y motivar a los trabajadores para que innoven, se formen y sean más eficientes.
Unas de las tendencias que se prevé que continué para el 2019 es la estrategia de Employer Branding. Cada vez son más empresas las que trabajan en esta dirección con técnicas de inbound marketing, para motivar al equipo y fidelizar a los empleados. También son estrategias que van destinadas a los candidatos que optan a un puesto, debemos ir más allá de publicar ofertas típicas en los portales de empleo o formularios en la web corporativa. Una estrategia de employer branding eficaz es aquella que ofrece la idea central de la marca, los valores y su compromiso con todos los trabajadores.
En los últimos años las prácticas de gamificación se están aplicando en muchas áreas, en el contexto empresarial de cara al 2019 las entidades deben tener muy en cuenta que aquello que beneficia a un individuo no tiene porque beneficiar el colectivo o al departamento completo de una empresa. Los beneficios o compensaciones deben ser cada vez más personalizadas y no entregarse solo una vez al año. Incluso en el área de Recursos Humanos ya se está aplicando la gamificación en la selección de personal para así conseguir el mejor talento y perfil para la empresa.
El employer engagement es una estrategia individual cuyo objetivo es conectar tanto lo emocional como lo racional de una persona. Las empresas siguen esta técnica y tendencia para conseguir la fidelizacion y el engagement de las personas de su organización, a través de estrategias individuales que creen experiencias de satisfacción y bienestar dentro del entorno laboral. Creando como resultado embajadores de marca, que atraigan a otros profesionales y que quieran entrar a trabajar en nuestra empresa.
El Big Data es una tendencia en todos los ámbitos, y no podía ser menos en la gestión de talento y personas. Los expertos en análisis de datos y en gestión de personal consideran que esta tecnología sera clave para saber el nivel de satisfacción, si un empleado tiene intención de marcharse, mejorar la promoción interna, conocer mejor a los empleados o mejorar los niveles de retribución. Esta implementación se debe a un cambio de mentalidad, la valoración de los empleados no se basa solo en cuestiones únicamente subjetivas, sino también en el análisis de los datos y los hechos.
Las tendencias en Recursos Humanos apuntan hacia una comunicación cristalina, enfocada a mejorar el bienestar de las personas dentro de la corporación. Será una comunicación bidireccional, es decir, los trabajadores tendrán la oportunidad de valorar a la empresa, el clima laboral y su situación, de este modo la relación con la empresa se basará en la confianza y la transparencia. Se pretende lograr de aquí a unos años que una empresa sea un lugar que mire por el bienestar de sus trabajadores y quieran formar parte de ella.
Una tendencia es una inclinación hacia un determinado fin u objetivo. Son sinónimo de cambio y suelen estar dirigidas hacia un futuro. Las organizaciones buscan adaptarse lo más rápido posible a ellas para mejorar su situación en el mercado. Desde EUDE Business School queremos brindarte la oportunidad a través de nuestra Maestría en Recursos Humanos de conocer todas estas innovaciones y cambios en las formas de organizar una empresa, y hacer frente a los retos del futuro.
Este 12 de diciembre se llevo a cabo en EUDE BusinessSchool el seminario “Nuevas soluciones de evaluación y gestión del talento” donde los alumnos pudieron conocer las últimas tendencias de gamificación empresarial y el papel de los eSports en las empresas.
EUDE Business School celebró este 12 de diciembre el seminario “Nuevas soluciones de evaluación y gestión del talento” impartido por el profesional Jacobo Quintans, director de la consultora Psicosoft y responsable comercial de soluciones tecnológicas aplicadas a la gamificación y formación online. Durante aproximadamente dos horas, nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano nuevas metodologías de gamificación empresarial y el papel que actualmente están desempeñando los eSports en las empresas.
Jacobo Quintans comenzó presentado Psicosoft, empresa de recursos humanos, consultoría y formación online. Compuesta por un equipo de consultores que han formado a más de 60.000 profesionales. A continuación planteó y dividió la conferencia en dos partes; la gamificación y los eSports.
Para Jacobo, el principal riesgo por el que tienen que pasar las empresas a la hora de enviar un contenido gamificado es “que no enganche al receptor o que no sea atractivo”. Las entidades deben tener como objetivo principal animar a participar al usuario, manteniendo un equilibrio entre lo lúdico y lo formativo. A la hora de trabajar como consultores “debemos saber lo que los clientes buscan”.
Presentó a todos los asistentes cinco ejemplos y proyectos reales de gamificación; Google Drive, Escape Room, Face Talent Game, Onboarding y Serious Game, los cuales variaban en función de sus objetivos, o más lúdicos o más formativos. Otra variable que tienen que tener en cuenta las empresas, es que la formación online depende únicamente de su capacidad tecnológica.
Por otra parte, en lo referente a los eSports, Jacabo Quintans destacó que “la industria de los videojuegos está sumando más dinero que la música y el cine. E incluso tiene más audiencia que HBO y Netflix juntos”. Además permiten desarrollar otro tipo de competencias dentro de las empresas.
Vivimos en un mundo cada vez más cambiante, que nos obliga a salir de nuestra zona de confort y adaptarnos a un nuevo entorno, más volátil, lleno de incertidumbre, complejo y ambiguo (VUCA), a través de nuevas experiencias vivimos otro tipo de competencias. Finalmente, la jornada terminó animando a todos los alumnos a profundizar sobre estos nuevos temas y a adaptarse a al nuevo entorno, donde la industria de los eSports es muy potente y presenta un crecimiento exponencial.
El nuevo entorno empresarial ha generado que las empresas se adapten y cambien sus políticas de organización y consecuentemente sus estrategias, adaptadas hacia un panorama más digital. Desde EUDE Business School ofrecemos a través de nuestra maestría en Recursos Humanos y Coaching la posibilidad de hacer frente a estos nuevos retos y convertirte en un auténtico profesional.
Los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al alumno pasaron una interesante jornada de trabajo en la compañía Electro Depot. Durante la sesión pudieron conocer el modelo de negocio de una de las grandes empresas de eletrodomésticos de Europa.
Electro Depot, una de las empresas calificadas como The Best Place to Work 2017 -El mejor lugar para trabajar 2017- abrió este miércoles las puertas a los alumnos de EUDE Business School, quiénes pudieron visitar sus instalaciones en Alcalá de Henares (Madrid), ciudad española nombrada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1998.
Electro Depot, empresa especialista en la distribución y venta de electrodomésticos a bajo costo y enfocada en competir con grandes y reconocidas marcas del sector. Bajo una idea innovadora basada en un concepto “simple, rápido y eficaz”, Electro Depot se ha mantenido en pie desde el 2003, razón por la que nos pareció un lugar propicio que nuestros estudiantes debían conocer para enriquecer y expandir los conocimientos obtenidos en las aulas de clases.
Nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de conocer de mano de los expertos y directores de esta compañía la clave que hasta el momento los mantiene en la cúspide en el mercado de línea blanca en Francia y España y que va en prematuro crecimiento.
“Nos parece muy enriquecedor conocer cómo funcionan estas empresas que se encuentran en crecimiento en España. Muy interesante saber cómo operan desde el área de Recursos Humanos, hasta el servicio al cliente”, nos comentó una de las estudiantes que asistió a la jornada.
Por su parte, Silvia Corral, directora de RRHH de Electro Depot, recalcó que el secreto para que cualquier empresa o compañía funcione de la mejor manera se basa en centrar esfuerzos en la evolución profesional de sus colaboradores, mantener el clima laboral, desarrollo del personal y favorecer en todo momento su bienestar y formación.
Desde su llegada, los alumnos recorrieron los pasillos de este potente comercial donde la atención brindada por el personal fue excelente y donde las puertas quedaron abiertas para futuras visitas de los alumnos de EUDE.
Las escuelas de negocio ofrecen al alumno la oportunidad de formarse en las áreas más demandadas por las empresas a través de programas actualizados y diseñados por profesionales en activo. Además brindan más flexibilidad y opciones para cursar un Máster.
A la hora de cursar un Máster, el alumno debe elegir si estudiar en la universidad o en una escuela de negocios. Los estudios universitarios mantienen una sólida reputación en las áreas tradicionales, pero no la misma actualización ni oferta cuando se trata de ámbitos que avanzan rápidamente, como tecnología o negocios, que demandan una formación más específica y con capacidad para adaptarse a los cambios.
La flexibilidad es la gran ventaja de las escuelas de negocios. Al no tener que ajustarse a una formación reglada cuentan con la libertad de diseñar nuevos programas y contenidos en función de las necesidades del mercado. No obstante, también ofrecen títulos oficiales con apoyo de universidades.
La oferta académica de las escuelas de negocio se centra en la gestión empresarial con programas en: dirección de empresas, finanzas, recursos humanos, marketing, comercio internacional, coaching, entre otras. Los horarios de las clases suelen ser compatibles con el trabajo, además ofrecen varias modalidades como presencial, semipresencial u online dentro del mismo Máster.
Otra de las ventajas de las escuelas de negocio es su estructura; frente al tamaño y la organización regulada por ley de las universidades, las escuelas de negocio presentan un modelo más funcional, centrado en conectar las necesidades del sector productivo con la enseñanza especializada, incorporando nuevos modelos de aprendizaje a partir de equipos docentes en activo capaces de superar la teoría y ofrecer una formación eminentemente práctica.
En EUDE Business School ofrecemos al alumno una visión global y estratégica del mundo empresarial. A través de distintas modalidades de formación disponibles, brindamos alternativas adaptadas a las necesidades de cada alumno: Máster Online, Presencial y el Programa PPDI.
Nuestros programas están pensados y diseñados por profesionales en activo y siguen una metodología práctica en la que el alumno desarrolla nuevas habilidades y competencias profesionales. Además, la formación se complementa con conferencias y eventos en los que nuestros alumnos pueden ampliar sus conocimientos y enriquecer su Networking desde el primer día.
También contamos con jornadas de trabajo en empresas, las cuales permiten al alumno vivir el día a día de las organizaciones y aprender de mano de expertos y líderes en distintos sectores empresariales.