Aumentar el salario, sentirse realizado en el trabajo y mejorar la conciliación son los tres factores que más demandan los trabajadores en material laboral para este nuevo año.
2021 fue en el plano laboral un año marcado fuertemente por la volatilidad, una volatilidad a la que no perderemos tampoco de vista en 2022. En este sentido, Walters People, consultora del Grupo Robert Walters, ha compartido una serie de consejos para sentirse realizado a nivel profesional. Estas son las claves para ser feliz en el trabajo según Walters People.
4 claves para abrazar la felicidad laboral
Tras un largo periodo en el mismo puesto de trabajo, seguramente los empleados busquen avanzar profesionalmente y sientan una cierta curiosidad por seguir aprendiendo. En este sentido, la consultora señala que es importante estar actualizado y conocer las herramientas tecnológicas más demandadas del sector, así como no dejar a un lado los idiomas.
La negatividad continua en el lugar de trabajo puede conllevar a generar mal ambiente en el equipo, y un buen ambiente laboral es clave para desarrollarse profesionalmente. El síndrome del trabajador quemado o burnout es un trastorno en auge que padecen el 82% de los profesionales en algún momento de su vida laboral, según la ‘Guía para Combatir el Síndrome de Burnout’ realizada por el Grupo Robert Walters.
El equilibrio entre la vida laboral y personal es muy relevante para estar a gusto en un puesto de trabajo. La posibilidad de trabajar desde casa (una experiencia que se implantó a raíz de la pandemia y se ha mantenido en muchas empresas) o de contar con flexibilidad horaria suman puntos si una persona tiene responsabilidades familiares.
También la cercanía o lejanía del hogar influyen en la elección del puesto. Sin embargo, habrá otros profesionales que prefieran en este momento de su carrera, y por sus circunstancias personales actuales, disfrutar de otro tipo de beneficios más enfocados a la vida social de la empresa (eventos corporativos, viajes internacionales de formación, etc).
Determinar el propósito y la misión de una carrera profesional es el primer paso para disfrutar del trabajo. Hay que saber qué objetivos se persiguen, en qué situación se está y cómo llegar hasta la meta.
Así, el trabajador podrá valorar qué aspectos del puesto de trabajo se deben cambiar o mejorar para ser feliz y seguir creciendo a nivel profesional.
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
La gestión de personas de aquellas industrias en las que la mayoría de sus empleados trabaja de cara al público, sin ordenador o en puestos técnicos, representa un gran reto a la hora de mantener procesos homogéneos entre departamentos y lograr los objetivos de RRHH de forma ágil y eficiente. ¿Conoces que son los software de RRHH?
En este sentido, la tecnología de RRHH ofrece una serie de ventajas, sobre todo a la hora de reducir la carga administrativa y automatizar flujos de trabajo. Procesos como el control horario, la gestión de vacaciones y ausencias, la planificación de turnos, también pueden optimizarse gracias a la digitalización.
Este sistema es una herramienta que optimiza la gestión en diferentes aspectos vinculados a la gestión del personal para lograr los mejores resultados. Un software de recursos humanos ayudará a facilitar el trabajo en la organización, y en la automatización de las tareas relacionadas a los procedimientos internos.
Esto aporta flexibilidad a la empresa, preparándose para los nuevos retos y mercados de una sociedad cada vez más global. El objetivo es la aceleración de los procesos dentro del área de recursos humanos, permitiendo evitar errores que están expuestos en las tareas manuales y logrando aumentar la productividad de tu todo el equipo.
La primera ventaja que obtendrás al implementar el software de recursos humanos, es un aumento en la productividad del departamento. La razón de esto es que el sistema se encargará de automatizar los procesos que antes eran manuales, permitiendo que los empleados puedan centrarse en otras tareas.
De esta forma, a partir del momento en el que la herramienta es implementada cada miembro deberá enfocarse en nuevos roles que demandan más de su atención y también focalizarse en la estrategia del negocio.
Una de las características más positivas que te ofrece un software de recursos humanos es la posibilidad de manejar datos confiables y en tiempo real, además de forma centralizada y segura.
No sólo tendrás toda la información respaldada, sino que además podrás saber de qué forma se gestiona y por quién es manipulada.
Es común ver errores en procesos manuales, más si el proceso ocurre de forma repetitiva. Al momento de contar con una herramienta que pueda encargarse de estas tareas, podrás disminuir el 98% de los errores no forzados.
Esta es una de las razones por las que nace el software de recursos humanos, existiendo tantas tareas manuales por realizar. El sistema hace de estos procesos una tarea más amena y sencilla, y en algunos casos, totalmente automatizada.
Al implementar una herramienta digital como un software de recursos humanos se ve afectado positivamente el desempeño de los empleados, generando un ambiente más motivador, dando paso a la creatividad e innovación.
Nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal. Podrás potencializar tu currículum vitae y aumentar exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de conocer la experiencia en la escuela de Luis Miguel Baclini y su mujer Yensy Martínez y de cómo han aplicado los conocimientos y habilidades aprendidas a su proyecto emprendedor.
Luis Miguel Baclini es abogado y ha estudiado el Máster en RRHH y Transformación Digital de EUDE. Junto a su mujer, Yensy Martínez, alumna también de los másteres en Maketing y Dirección Comercial y Marketing Digital, y una amiga de ambos han montado la empresa de tecnología Fores.
Un proyecto en el que día a día aplican los conocimientos aprendidos durante sus programas y en el que todos los miembros del equipo están cursando una formación específica de su área en la escuela. “La experiencia EUDE nos abarco a toda la familia y a todo el equipo dentro de la empresa, nos ha ayudado a identificar y a aplicar las estrategias para hacer más competitivo el negocio, comentaba Yensy.
Tuvimos la oportunidad de conocer en persona Luis Miguel en un desayuno organizado por la escuela para dar la bienvenida a los alumnos online que acudieron a la graduación de la promoción marzo 2021-2022. Luis Miguel nos contaba que tanto él como sus compañeros de trabajo vieron durante la pandemia la oportunidad de aprovechar el confinamiento y la compatibilidad del teletrabajo para apostar por la formación y eligió el área de Recursos Humanos.
“Decidí que quería estudiar recursos humanos porque la gente son realmente los que hacen las empresas…Que EUDE sea una de las escuelas de negocios de habla hispana del mundo también nos motivó mucho para estudiar aca. La experiencia de estudiar online es diferente, pero es atractiva”.
En Caracas, Luis Miguel junto con su mujer y una amiga, fundaron la empresa Fores “ Es una empresa de tecnología, están experimentando con domótica e inmótica que es la automatización de espacios inteligentes. Empezamos siendo dos personas, mi mujer y yo, y unos unimos junto a una amiga y ahora contamos con un equipo de 11 personas y clientes y promovedores de todo el país”, explicaba Luis Miguel.
De hecho, no solo Luis Miguel y Yensy están cursando un Máster en EUDE, sino todo el equipo está formándose en distintas áreas como marketing, comercio, logística, para aplicar esos conocimientos a la empresa y seguir creciendo y mejorando día a día.
“Sin duda la experiencia EUDE nos abarco a toda la familia y a todo el equipo dentro de la empresa, nos ha ayudado a identificar y a tener más estrategias para hacer más competitivo el negocio”, contaba Yensy.
Luis Miguel ya ha culminado su máster y recibió su título en la pasada graduación que tuvo lugar el 25 de marzo, donde fue elegido como representante de los alumnos online y dando un emotivo y motivador discurso. Por su parte, Yensy se encuentra actualmente cursando los Máster de Marketing y Dirección Comercial y Marketing Digital.
“La maestría en recursos humanos sin duda ha potenciado mi nivel profesional y gracias a eso hemos podido construir la empresa que hoy tenemos y la gente que hoy trabaja con nosotros que es un gran equipo”, afirmaba Luis.
Ambos se muestran muy satisfecho de haber elegido EUDE para cursar sus másteres y recomiendan la experiencia, en palabras de Yensy, “100% recomendaría EUDE, creo que ha sido una experiencia maravillosa desde el punto de vista personal y profesional, con herramientas aplicables a lo que es la realidad de los negocios”.
Este 30 de marzo celebramos en EUDE Business School un seminario muy especial junto a Javier Peláez Guerrero, Strategic Client Partner en Right Management Talent Solutions España Manpower España.
Una semana más en EUDE Business School tenemos un calendario lleno de actividades, con el que nuestros alumnos pueden completar su formación académica. En concreto, este 30 de marzo tuvimos la ocasión de celebrar el seminario híbrido: “Los planes de recolocación externos de empresa y la transición de carreras profesionales” junto al profesional Javier Peláez, Strategic Client Partner en Right Management Talent Solutions Manpower España.
La sesión estuvo orientada a conocer qué es la metodología outplacement, y los planes de recolocación privados (PRE) que se están utilizando en España por parte de las organizaciones e instituciones. Así como de concienciar en la importancia de acudir por parte de las empresas a este tipo de programas de cara a buscar una viabilidad futura para la personas inmersas en despidos colectivos e individuales. Y las repercusiones positivas que estos programas tienen para la imagen de la propia Compañía y su responsabilidad social.
“La metodología outplacement está basada en una serie de metodologías y técnicas para acompañar a las personas una vez que salen o se desvinculan de una empresa. Básicamente es la prestación de una consultoría que permite a los profesionales enfrentarse de manera positiva a la crisis o duelo que pueden experimentar por la perdida de empleo”.
Las sesiones de la metodología outplacement colectivas se pueden hacer de manera presencial u online. Esto depende de lo que quiera el cliente, y también de cómo vayan evolucionando. “Lo ideal ahora que se ha estabilizado un poco la pandemia, es hacer las sesiones presenciales, porque al final se conoce de manera más directa a la persona y su caso concreto” aseguraba Javier.
Sin duda alguna, una gran oportunidad y actividad para todos nuestros alumnos, quienes pudieron reforzar sus conocimientos sobre el tema, y estar más preparados ante las incertidumbres que puede presentar el mercado laboral. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Javier Peláez por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos, esperamos poder contar con él en futuras ocasiones.
Este 23 de marzo hemos celebrado en EUDE la primera de las cuatro sesiones del Ciclo sobre empleo que la escuela de negocios ha organizado junto a Randstad Academy para brindar a los alumnos los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para triunfar en el mercado laboral actual.
Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, este miércoles 23 de marzo, hemos tenido la oportunidad de vivir una jornada muy especial junto a la profesional Samantha Servizio, directora de zona en Randstad para hablarnos de “La entrada en el mercado laboral”.
El mercado laboral se encuentra lleno de cambios y retos. A la hora de encontrar el primer empleo, cambiar de trabajo o volver a trabajar después de una pausa, debemos seguir unas pautas para que nuestra búsqueda sea efectiva. Destacar lo más importante en nuestro CV, saber cómo vendernos en las redes sociales y controlar los canales de búsqueda son algunas de las técnicas que debemos aprender y aprovechar al máximo.
Samantha Servizio durante su exposición en la sesión.
Y para hablar a los asistentes de todo ello, contamos con la experiencia y los conocimientos de Samantha Servizio, tras 26 años dentro del sector de los recursos humanos, ocupando distintos puestos y tareas dentro de la organización Randstad. “A medida que vas cumpliendo años, la formación va siendo menos importante, y la experiencia va siendo más importante. No obstante, debemos saber destacar lo mejor de nosotros mimos, aquello que nos haga diferenciarnos de la competencia”.
Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del calendario de actividades que llevamos cabo a través del Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Samantha Servizio por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos y experiencias profesionales.
Os recordamos que se celebrarán tres jornadas más en los siguientes meses: 27 de abril, 25 de mayo y 22 de junio. Además, tras finalizar el Ciclo EUDE-Randstad, Randstad Academy hará entrega de un certificado de asistencia para todos aquellos que hayan participado en las cuatro sesiones.
Los pasados 25 y 27 de enero hemos celebramos en EUDE Business School de la mano de la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, el taller “Soluciones de talento 4.0 en la empresa moderna”.
El impacto de la transformación digital en la empresa 4.0 ha cambiado de manera radical las reglas de juego. Ahora más que nunca, las organizaciones de toda condición deben adaptarse a un nuevo entorno VUCA para ser competitivas, poder atraer, retener y potenciar el talento imprescindible para su supervivencia.
En este contexto, EUDE Business School junto a la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, han brindado un taller de 2 sesiones bajo el título Soluciones de talento 4.0 en la empresa moderna. Este taller ha sido impartido por Javier Peláez, Strategic Client Parter en Right Management Solutions de Manpower Group Conferenciante internacional y profesor universitario.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Javier Peláez por compartir nuevamente con todos los asistentes sus conocimientos y experiencia. Y esperamos poder seguir contando con su colaboración para futuras actividades, cursos y formaciones.