“Si tu explotas tu valor diferencial, puedes llegar y conseguir los resultados que quieras” Hablamos de Talento Exportado en nuestro Talent Trend Month

Este martes 18 de mayo acogimos en EUDE Business School la segunda sesión de nuestro ciclo Talent Trend Month. La mesa redonda “Talento Exportado: retos y logros” contó con la participación de 4 grandes profesionales de distintos países de origen. 

 

Dentro del conjunto de actividades orientadas a nuestros alumnos, desde el área de Recursos Humanos de EUDE Business School, han propuesto que el mes de mayo esté dedicado al conocimiento y puesta de valor del talento como elemento clave y diferenciador del devenir de las organizaciones. Bajo el título Talent Trend Month este ciclo de sesiones online tiene luhgar los días, 11,18 y 25 de mayo en horario de tarde. Contará con profesionales y expertos de empresas internacionales. 

 

El eje central del ciclo son las personas y lo que las empresas detectan en ellas para considerarlas valiosas en términos de sus objetivos, y cómo el talento se entiende como el conjunto de capacidades y competencias que diferencian y potencian su aporte más allá del puesto de trabajo que ocupan.

 

Mesa redonda “Talento Exportado: retos y logros”

Este martes 18 de mayo, acogimos en EUDE Business School la segunda sesión con una Mesa Redonda muy amena e interesante en la que hablar de cómo han triunfado profesionalmente nuestros invitados en sus respectivos cambios y las oportunidades laborales que se presentan internacionalmente.

 

Contamos de la presencia de Paolo Lombardo, Director del Área Académica de RRHH como presentador de la sesión y como moderador con Silvio Valentino, Chief Financial Officer de Grupo Kloos y Profesor del Máster de Gestión y Dirección de RRHH en EUDE.  Como invitados participaron,  Jonathan Blas Rodríguez Pérez, PMP, Operations Intelligence Restaurant Brands Iberia, Jenny Bandres, Real State Consultant Engel & Völkers, Alejandro Briceño Maqueda, Asset Manager Hipoges Iberia y Veronica Paredes Sandoval, Tax Staff Ernst & Young.

 

“Si tu explotas tu valor diferencial, puedes llegar y conseguir los resultados que quieras” con estas inspiradoras palabras comenzó la sesión, el moderador, Silvio Valentino. Los cuatro ponentes que nos acompañaron la tarde del martes, tienen algo en común, a parte de ser grandes profesionales en sus áreas de trabajo, todos han sido alumnos de EUDE Business School.

 

Desde la escuela de negocios estamos muy orgullosos del desarrollo y futuro laboral de nuestros alumnis y prueba de ello, son las carreras exitosas que están llevando a cabo estos cuatro profesionales. Se atrevieron a salir de su zona de confort y cambiar de país, de vida. Confirmaron que emigrar puede ser una gran opción si luchas y te esfuerzas en ello.  Y así se lo transmitieron a los asistentes durante toda la sesión, resolviendo sus dudas e inquietudes y demostrando que sí se quiere, se puede. 

 

Accede aquí al vídeo completo de la sesión 

¡No te pierdas la última sesión de nuestro ciclo!

25 de mayo | Webinar “La atracción del talento en 2021”  

Durante el último año y medio los procesos de reclutamiento y selección de personal han dado un vuelco muy importante, relacionado con la incorporación de herramientas digitales para el desarrollo de una de las actividades claves que las empresas demandan cuando necesitan incorporar a sus plantillas nuevo talento. Nuestros invitados nos contarán qué se está haciendo desde las empresas dedicadas a la búsqueda del talento, y cómo afecta esta situación tanto a quienes buscan nuevas oportunidades profesionales como a las organizaciones que los requieren.

 

INSCRÍBETE AQUÍ

Teletrabajo: ¿cómo elegir a los empleados que pueden teletrabajar? 

Teletrabajo: ¿cómo elegir a los empleados que pueden teletrabajar? Este es uno de los dilemas a los que se enfrentan multitud de empresas y del que hablaremos en el post de hoy. Debido a la pandemia mundial por covid-19, el teletrabajo llegó de manera forzosa y supuso una auténtica revolución en las compañías.

 

Tras más de un año de confinamientos, restricciones y teletrabajo, parece que la vuelta a la normalidad será una realidad en el medio plazo. Ante esta situación, las grandes compañías están teniendo que decidir qué empleados regresan a la oficina y cuáles continuarán con su actividad desde casa en los próximos meses. Uno de los principales factores para acelerar este proceso es la demanda de los propios empleados.

 

¿Cómo elegir a los empleados que pueden teletrabajar?

 

La gran mayoría, el 72%, según una encuesta realizada por Slack, apuestan por un modelo híbrido entre el teletrabajo y la actividad presencial, mientras que solo el 12% querría volver a la oficina todos los días. La posibilidad de conciliar y de evitar largos desplazamientos a la oficina son algunas de las razones principales que motivan esta preferencia.

 

En función de la empresa, las opciones serán más flexibles.  Por ejemplo, en grandes compañías como Salesforce o Spotify están dando a sus empleados la posibilidad de elegir, pudiendo optar por el teletrabajo a tiempo completo. Otras, como IBM, apuestan por el modelo híbrido, incorporando la presencia en la oficina un par de días a la semana. De esta forma, no se pierde el factor humano y la posibilidad de reunirse y de seguir manteniendo un trato cercano, sin renunciar a las ventajas del teletrabajo.

 

Aunque es una opción magnifica, el esquema home office no es una solución universal. Las actividades que requieren contacto cara a cara, manejo de equipos o algún tipo de presencia física no se prestan bien a entornos remotos. En cambio, el teletrabajo funciona especialmente bien para estas industrias:

 

Las compañías de cualquier tamaño que implementan el teletrabajo reportan ahorros multimillonarios. La clave está en elegir cuidadosamente a empleados que pueden teletrabajar virtual, de acuerdo con las funciones requeridas y su desempeño anterior y experiencia.

 

Nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, te prepara como líder y especialista en la gestión del Capital Humano. Además, de capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumentar tus posibilidades de inserción y mejora laboral.

Finalizamos con el éxito el taller “Cómo ser Consultor de RRHH”

Este mes de abril hemos celebrado el taller “Cómo ser consultor de RRHH” en dos sesiones, 13 y 20 de abril. Dos jornadas en las que descubrir qué hace falta para ser consultor y llevar tu propio proyecto al éxito.

La 2º sesión fue más práctica y los asistentes pudieron participar activamente, respondiendo preguntas, planteando dudas, etc.

 

Este taller se enmarca en la puesta del área académica de RRHH de EUDE Business School por el desarrollo de habilidades y competencias en relación a la gestión humana y su entorno. Por ello, se están desarrollando varias actividades, webinars y talleres para ofrecer a los alumnos herramientas y conocimientos de las últimas tendencias y demandas del mercado. El próximo mes de mayo, estará dedicado a la gestión del talento y a la digitalización de los recursos humanos con sesiones como webinars y mesas redondas. 

 

Este martes 20 de abril, tuvo lugar la segunda sesión de este taller “Cómo ser consultor de RRHH”. Una sesión aún más práctica que la anterior, en un formato de reunión vía ZOOM. En la que los participantes pudieron hablar, intervenir a lo largo de la jornada y expresas sus dudas e inquietudes a la ponente, Nina Páez.

 

Nina Páez, coach de marcas digitales

Su misión es apoyar a consultores, coaches y profesionales a estructurar sus servicios, ofertas de una manera rentable y sostenibles en el tiempo. Recibió formación durante 3 años en administración de Empresas, Marketing, Dirección Comercial y Coaching de Negocios, que le llevaron aposiciones como líder de proyectos y gestión de equipos.

 

2º Sesión: pasamos a la acción

 

Tras la primera sesión introductoria al área de la consultoría y las herramientas necesarias para poner en marcha un proyecto de emprendimiento como consultor, esta jornada se centró más en la parte práctica y en poner en valor las cualidades, conocimientos y experiencias que te diferencian y que debes saber vender a tus potenciales clientes. 

Nina comenzó esta segunda y última sesión del taller, contando su propia experiencia, su historia personal, para que todos supiesen cómo ha sido su camino hasta ser consultora y cómo con ganas y dedicación se puede conseguir.

 

La parte central de la sesión, se basó en explicar cómo venderte, cómo vender tu trabajo y lo que puedes aportar a una empresa a un cliente. A través del ejemplo del elevator pich, Nina fue explicando los puntos esenciales que debe tener tu discurso para que tenga éxito y cuente la información primordial y de interés. 

Tras desarrollar toda la explicación, les llegó el turno a los participantes. Nina, preguntó quién quería presentarse y lanzar su discurso para ver si tenía clara su idea y era capaz de venderla a los demás. Un voluntario hizo su speech, explicando punto por punto su proyecto y Nina fue aclarando sus dudas y corrigiendo los pequeños errores. 

 

Después, la charla se centró en cómo venderse, en cómo convencer a los demás de que tu idea, tu proyecto tu trabajo es bueno y merece la pena. Nina les dio sus tips y herramientas básicas que pueden seguir para conocerse mejor y conocer a su público objetivo.  Y por último, llegó el momento de resolver las dudas finales, sin duda, una sesión muy participativa, amena e interesante para todos los asistentes.

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer a Nina Páez, antigua alumna y gran profesional, por impartir este taller tan atractivo, práctico e interesante. Esperamos poder contar con su experiencia y conocimientos en futuras actividades.

 

Accede a la 2º sesión del taller aquí 

Hablamos de Sostenibilidad en las empresas con José Vera, Coach y Docente especializado en RRHH

El pasado 11 de marzo acogimos en EUDE el Webinar “La Responsabilidad Empresarial (RSE), como una parte de la Sostenibilidad”. 

 

Esta semana en EUDE Business School hemos tenido la gran oportunidad de contar con una actividad dentro de las acciones programadas del Área de RRHH. Durante la sesión, los asistentes pudieron conocer más sobre RSC y su estado actual dentro del marco legal y empresarial, así como la Sostenibilidad y su importancia dentro del ecosistema empresarial.

 

José Vera Brusca, Coach y Docente especializado en RRHH. Cuenta con una primera experiencia técnica de seis años en empresas del sector metalúrgico, y más de treinta y cinco años en diferentes niveles de responsabilidad en la función de Recursos Humanos, Organización y Sostenibilidad, en varias compañías multinacionales de los sectores de: Automoción, Alimentación, Informática y Comunicaciones y Bienes de equipo electro-mecánicos.  En estos últimos años ha desempeñado tareas como consultor, “coach”, mentor y profesor visitante en varias universidades y escuelas de negocios.

 

La Responsabilidad Empresarial (RSE), como una parte de la Sostenibilidad

 

Partiendo de unas premisas y unas definiciones, se abordaron las razones del concepto de Responsabilidad Social Empresarial, como parte del más genérico conocido como Sostenibilidad, mucho más amplio. Después de una breve referencia histórica, se habló de la repercusión en las empresas y la importancia de la triple cuenta de resultados (Económicos, sociales y medioambientales); nuevas tendencias, etc. Todo ello bajo un enfoque muy práctico, basado en las experiencias personales del propio ponente, José Vera. 

 

Durante la explicación de Vera, quedó claro la importancia de mantener la Sostenibilidad en todos los ámbitos de la empresa y trabajar de forma coordinada para encontrar el equilibrio. Y lo más importante, satisfacer las necesidades de los clientes y ofrecer el mejor servicio y /o producto posible. La mejor publicidad para nuestra marca son los clientes satisfechos. 

 

Para finalizar la sesión, llevamos a cabo una ronda de preguntas donde nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de resolver todas sus dudas junto al ponente. Desde EUDE Business School agradecemos a José Vera su colaboración con la institución, y esperamos poder contar con él en futuras ocasiones.

 

 Disfruta en el siguiente vídeo de la sesión completa

5 consejos para elaborar un plan estratégico de gestión de personas

 Desde hace un año vivimos en una nueva realidad que ofrece a las organizaciones numerosas oportunidades de cambio y nuevas metodologías en las gestión de personas. ¿Quieres conocerlas? 

 

Siempre se ha dicho que los momentos de mayor dificultad sacan a relucir la calidad del equipo humano que da forma a la comunidad. Todos sabemos que las personas son el eje sobre el que pivotan la evolución y el desarrollo de las organizaciones. Son las persona quienes garantizan la supervivencia de las empresas sin importar su tipología o su dimensión. Por todo esto, la gestión de personas es aún más importante, si cabe, en periodos de constante incertidumbre.

 

En este periodo COVID, más allá de la capacidad de adaptación y respuesta tecnológica, más allá de la capacidad de reacción en un entorno volátil e incierto, y más allá de la capacidad de observar y planificar para tomar decisiones sin precipitación ni desesperación, han destacado aquellas personas y la gestión que las organizaciones han hecho, y hacen, de ellas.

 

Hoy vivimos una realidad que ofrece numerosas oportunidades de cambio y evolución, oportunidades de definición de políticas y transformación de procesos. Esta nueva situación también ha ayudado a definir el esquema de prioridades y necesidades de las organizaciones en materia de gestión de personas. Desde EUDE Business School queremos presentarte una serie de consejos que te permitirán elaborar un plan estratégico de gestión de personas con éxito.

 

 

Recomendaciones plan de gestión de personas

 

1 Comunicación 

La gestión de personas hoy en día va más unida que nunca a la comunicación, tanto interna como externa. Esta herramienta garantiza los estándares de integración de personas y la correcta conexión con los miembros del equipo, tanto con el suyo propio, como con el resto de la organización. Algunas de las prioridades en esta materia son la identificación de nuevos canales, generación de contenido adecuado y recurrente, así como el desarrollo de políticas y procesos de comunicación dentro de cada estructura de trabajo.

 

2 Modelo de trabajo 

Es muy importante analizar, entender y modificar los procesos de gestión basados en la presencialidad y en el contacto social, así como nuevas formas de compartir, nuevos vehículos de aprendizaje, nuevos canales de comunicación y nuevos entornos de trabajo. Todo esto orientado hacia un enfoque de trabajo flexible y volátil.

 

3 Digitalización de procesos y empoderamiento 

Facilitar y simplificar los procesos de gestión con soluciones digitales, agiles y de fácil acceso y entendimiento.

 

4 Gestión de personas compartida con el resto de la organización

Los responsables gestionan personas y deben disponer y entender de las herramientas necesarias para ello. Incluso las propias personas deben gestionar buena parte de estos procesos y nosotros debemos facilitar esta autogestión.

 

5 Modelo de liderazgo 

Estos cambios deben ser acompañados de una redefinición del modelo de liderazgo. El papel de los managers, sus prioridades y responsabilidades, se deben ajustar al entorno de trabajo deslocalizado y en remoto. Un liderazgo basado en la confianza, que obtiene resultados en base al desarrollo y evolución de los miembros del equipo, que busca equilibrar los resultados a corto plazo con la salud y el bienestar de la organización a largo plazo.

 

Desde todos los departamentos de recursos humanos de las empresas se deben llevar a cabo una serie de medidas para adaptar la gestión del talento a los tiempos que estamos viviendo. Desde EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas de adquirir las competencias y habilidades para adaptar las medidas necesarias en la gestión eficiente de los trabajadores de una compañía.

Smart Working : conoce más de este modelo de teletrabajo

Que el teletrabajo es un modelo de actividad laboral que te permite trabajar cualquiera que sea la ubicación, con el único requisito de tener un ordenador y conexión a Internet, es, a estas alturas, más que conocido por todos. 

 

Si antes de la crisis de la COVID-19 existían algunas reticencias respecto del teletrabajo, el next normal las ha eliminado de un plumazo. La productividad en remoto ha mostrado sus beneficios y también sus puntos débiles. Forman parte de una concepción del trabajo, la gestión de RRHH y la retención del talento totalmente diferente. Como también han cambiado las herramientas y estrategias para afrontar la situación. Para disponer de garantías durante esta transición, el smart working resulta esencial. ¿Por qué? Porque se centra en los resultados y los objetivos, no en las horas trabajadas. 

¿Qué pasa cuando los empleados pueden tener acceso a todos los sistemas de información de la empresa? Que se facilita la aparición de nuevos modelos de trabajo como el Smart Working.

 

¿Qué es el Smart Working?

 

El Smart Working aparece como un nuevo modelo de trabajo, siendo la fusión del teletrabajo y las nuevas tecnologías. Aunque el Smart Working es la nueva metodología de trabajo que se basa en dar a la plantilla de empleados todas las herramientas necesarias para alcanzar un nivel de rendimiento profesional máximo en cualquier lugar. 

 

Son embargo, en España solo el 27% de las compañías y empresas permiten a los empleados el trabajo a distancia (de acuerdo con los últimos datos del INE). Así, son muy pocas las empresas que deciden incorporar el Smart Working en su modelo de trabajo.

 

El Smart Working es una metodología de trabajo basada en la confianza en el trabajador, aunque también resulta de gran transcendencia que la plantilla conozca a la perfección cuáles son sus objetivos. Así, lo que pretende el Smart Working no es que el trabajador trabaje un número determinado de horas, sino que éste cumpla con ciertos objetivos.

 

Con nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.