La satisfacción de los colaboradores es un factor fundamental para que un negocio sea sólido, rentable y competitivo dentro del mercado, por eso, un líder debe trabajar para mejorar la satisfacción laboral de su equipo de trabajo.
Un equipo de trabajo está formado por personas, cada uno con sus emociones y necesidades, que influirán en gran medida en cómo de satisfechos estarán con sus puestos de trabajo. La satisfacción de los colaboradores es necesaria para que un negocio sea rentable y mantenga su competitividad dentro del mercado. Para mantener esto, los líderes deben trabajar y asegurarse un buen clima laboral dentro de sus equipos.
La satisfacción laboral es una experiencia subjetiva y sirve para saber el grado de conformidad de un empleado respecto a sus condiciones de trabajo y los valores que comparte con la empresa. Si tomamos como referencia un sondeo realizado por Gallup a nivel mundial, solo un 15% de los trabajadores jornada completa están satisfechos con su trabajo. Ante esta cifra tan desoladora ¿qué factores debemos conocer que influyan en la motivación?. Desde EUDE Business School, te presentamos algunos factores que influyen en la motivación y satisfacción laboral:
¿Qué se hacer para mejorar la satisfacción laboral de tu equipo?
Conoce a tu equipo
El primer paso para conseguir que los empleados estén satisfechos con lo que hacen y su organización es saber qué piensa tu equipo y conocer sus preocupaciones e inquietudes. Solo cuando se conocen las circunstancias de los colaboradores, se pueden tomar las decisiones que mejoren su calidad de vida.
Toma medidas
Una vez que se conoce cómo están los colaboradores y en qué áreas se puede mejorar la satisfacción laboral es el momento de tomar medias y proponer las soluciones. Es mejor que las soluciones sean claras, concisas y a corto plazo, pues de esta manera se generará un mayor impacto positivo en los empleados.
Evita el micromanagement
El micromanagement es una forma de gestión basada en el control excesivo de cada miembro del equipo. Con esta forma de liderazgo lo que se consigue es crear en el equipo un sentimiento de frustración y desconfianza en las propias habilidades y competencias que causa malestar y rechazo.
Liderar a un equipo de trabajo exige mucho trabajo y confianza en las personas. Desde EUDE Business School queremos darte la oportunidad con nuestro programa de MBA, a través del cual podrás adquirir todas las competencias para emprender y desarrollar tu propio negocio, así como liderar equipos de trabajo.
La Sombra es un termino que define lo que Carl Jung denominó como la totalidad de lo inconsciente. Según este Psicólogo y Psiquiatra el inconsciente no solamente es individual sino que hay inconsciente colectivo. La sombra designa el aspecto inconsciente de la personalidad, caracterizado por rasgos y actitudes que el yo consciente no reconoce como propios. En este segundo sentido, la sombra es la parte inferior de la personalidad, la suma de todas las disposiciones psíquicas personales y colectivas.
En estos tiempos de confinamiento e introspección, en estos momentos de cuestionamiento social, económico y de constante cambio, vengo observando la tendencia generalizada de muchos líderes y personas en general que se desvelan en la forma en la que hasta ahora hacían las cosas. Si echamos la vista atrás y vemos los modelos de competencias que hasta ahora se implantaban en las Organizaciones veremos modelos basados casi todos en competencias asociadas a resultados esperados y expectativas de modelos de comportamiento que lejos de toda realidad, solamente afianzaban estructuras enmascaradas con la aprobación o desaprobación del Staff de la Empresa.
En este artículo, quiero hacer un llamamiento a la reflexión de muchos líderes y organizaciones que basan sus modelos de gestión en replicar conductas muy alejadas a la “autenticidad” del propio líder, lo que por otro lado genera culturas organizacionales y estructuras, poco transparentes, fiables y por lo tanto reales.
Digamos que un liderazgo forzado a través del cumplimiento de determinadas competencias genera culturas y empresas forzadas a comportarse de la misma manera. Los seguidores de un Líder, los colaboradores o el Staff de cualquier organización son el claro espejo y reflejo del liderazgo ejercido por dicho líder, pero esto no es significativo de que ese reflejo sea el auténtico y más válido o beneficioso para la organización.
Cuando hablo de la “sombra” del líder, me estoy refiriendo a todos esos aspectos no integrados en la realidad del propio líder que hace que muchas veces ejerza su posición desde una excesiva atribución de poder al staff de mando. Esto significa que muchas veces o en ocasiones, muchos líderes renuncian a sus propias creencias, a su auténtica naturaleza de liderazgo o a su verdadero líder interno, por agradar a los demás, por cumplir unos objetivos esperados de la empresa o simplemente por que no tienen las herramientas o saben gestionarse de forma adecuada para poder llevar a cabo dichos procesos.
Hablo con total conocimiento de causa cuando explico todo esto ya que otra de las cosas que considero importantes para poder entender estos aspectos de la personalidad del “líder” es haber pasado por ellos, como es mi caso. ¿Quién no ha hecho, dicho o actuado en alguna ocasión de una determinada forma para no herir a otro, para cumplir las expectativas de otro o simplemente para evitar un conflicto cuando en realidad quería hacer todo lo contrario?.
Esta es la realidad con la que cada día, líderes y staff lidian constantemente, encorsetados por sistemas de competencias obsoletos que implantan una inconsciencia social en la cultura de la empresa obligando a ceñirse a unos comportamientos y conductas determinadas que en muchas ocasiones cortan el verdadero poder del Liderazgo o lo que es mejor, el liderazgo compartido dentro de los equipos de alto rendimiento.
Llegados a este punto, como decía anteriormente, uno de los cambios paradigmáticos que estamos viviendo en la actualidad pasa precisamente por el cuestionamiento de las “viejas competencias”, unas competencias encorsetadas y ajustadas a modelos más industrializados y procedimientales. Actualmente vemos que la creatividad, la libertad, la autogestión, la autorregulación y el hecho de volver a tu espacio con el teletrabajo, trabajar en tu propio ecosistema, cambia por completo el esquema cultural de empresa al que estábamos acostumbrados. Ahora el ecosistema, la cultura de muchas empresas se entremezcla con el teletrabajo en casa. La pregunta fundamental es :
En casa destapamos la Sombra y en el trabajo la Ocultamos. Esa sombra que sacamos en casa, nos permite también dar rienda suelta a nuestra creatividad, a nuestra autonomía, a nuestra esencia. Es muy llamativo ver como los KPI´S y los valores de rendimiento no solamente no han bajado sino que han subido por lo que esto es un indicador muy claro de la sombra, eso que ocultamos que no hacemos o que dejamos de lado en el trabajo y de lo cual no hacemos partícipes a los demás, es lo que hace que el potencial conjunto suba y sume.
A continuación, podemos ver diferentes artículos que muestran de forma entrevelada todo lo que comento anteriormente :
En resumen todos estos artículos muestran el gran beneficio del teletrabajo “permite liberar la sombra tanto de líderes como de trabajadores”.
En mi libro “ Los diez peldaños hacia tu liderazgo “ precisamente ofrezco al lector una guía para que sea capaz de encontrarse en primer lugar con esta sombra, esta parte del inconsciente que permanece oculta y a veces dormida.
Una vez que alguien es capaz de descubrirla, no podrá evitar enamorarse de ella, enamorarse de esa parte de si mismo desde la cual no solamente puede verse en una mejor versión sino que además aprende a coexistir con una mayor libertad y autenticidad. El siguiente paso a lo anterior es liberarla, darse permiso para usarla e integrarla en la vida y el liderazgo diario.
Daniel Benjumea Aparicio
Docente en Habilidades Directivas en Eude Bussines School
Este 20 de enero hemos llevado a cabo en EUDE Business School el webinar “Tendencias en gestión de personas en 2021”.
Dentro de nuestro marco de actividades online, este miércoles 20 de enero hemos acogido en EUDE el webinar “Tendencias en gestión de personas en 2021”, impartido por el profesional Paolo Lombardo, Director Académico del área de Recursos Humanos en la escuela. Quien nos ha hablado sobre cómo los profesionales de este sector, se están enfrentando a la situación actual en la gestión del talento dentro de las organizaciones.
Como todo sabemos, el pasado 2020 cambió la vida para prácticamente toda la humanidad. La primera decisión que se tomó para intentar erradicar el covid-19 fueron los confinamientos domiciliarios, probablemente estos confinamientos salvo en situaciones de guerra, no se conocían de manera vivencial. La mayor parte de la población del mundo, no había vivido una situación similar, ante este nuevo contexto, ¿cómo se han adaptado las organizaciones?¿qué medidas se han llevado a cabo desde los gobiernos?
Esta adaptación fue complicada por varios aspectos, primero por el poco tiempo de preparación y la ocurrencia “en países como España la decisión del confinamiento se tomó en 24-48 horas. Esto se traslada a que muchas empresas tuvieron que cerrar su actividad, y otras desplazaron el trabajo a sus domicilios, que era el único sitio donde se podía estar. Obligando a una remodelación de los espacios de vida” explicaba Paolo.
Tomando como referencia a la empresa Sodexo, a la hora de hablar de las tendencias que van a marcar el 2021 en este ámbito, durante el webinar se destacaron las siguientes:
Actualmente, ya se han trabajado en experiencias y reportes, donde se muestran los beneficios de las empresas que se ha preocupado por la salud y el bienestar de los trabajadores en estos momentos de pandemia “los trabajadores de las empresas que se han preocupado por ellos durante el confinamiento, tienen mejores resultados a nivel de clima organizacional, satisfacción profesional, y una mejora de la reputación como organización” concluía Paolo. Además, al final de la sesión, los alumnos tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas a través de una ronda de preguntas.
A continuación, te dejamos la sesión completa de “Tendencias en gestión de personas en 2021”
Un departamento de recursos humanos de una empresa puede llegar a recibir cientos o miles de candidaturas para un solo puesto de trabajo. Entre todas ellas, ¿cómo podemos hacer que nuestro currículum sea el que destaque?
Un currículum es una carta de presentación, y de acuerdo al perfil sirve para saber si eres ideal a ese puesto que tanta falta hace en ese momento dentro de una compañía. Sin embargo, debe presentar una serie de características, ya que en un principio es la guía con la que puedes intercambiar información que sea de afinidad al puesto de trabajo y la organización en la que deseas trabajar.
Por lo tanto, el objetivo principal de un CV es que llame la atención de los reclutadores, porque sino es muy probable que te acaben descartando y ni siquiera te llamen para comenzar el proceso de selección. Si ahora mismo no sabes cómo hacerlo, no te preocupes, desde EUDE Business School compartimos contigo consejos que harán que tu currículum jamás pase desapercibido en un proceso de selección.
1 Información de contacto imprescindible
Los datos que deben aparecer en la información de contacto son: tu nombre completo, email, y tu teléfono móvil. No obstante, se puede completar esta información con tu página web o tu perfil de LinkedIn. Aunque parezca obvio es muy importante recordar que todos los datos deben estar actualizados.
2 Escríbelo a ordenador y sin faltas de ortografía
Otro aspecto fundamental es que el currículum esté muy bien organizado y sea fácil de leer, ya que cuanto más sencillo y visual sea, más posibilidades habrá de que los reclutadores lo elijan. Además, no debe tener ninguna falta de ortografía, ya que si contiene alguna, es muy probable que eche para atrás a los encargados en los procesos de selección.
3 Lee detenidamente la descripción del puesto
Esto quiere decir que tu CV variará en función del puesto al que postules. Es más que aconsejable adaptarlo a la empresa y puesto que estamos optando. De esta forma, demuestras que te has tomado el tiempo para personalizar el CV en función de los intereses de la empresa.
4 Tener una carta de presentación
Es muy recomendable que el CV vaya acompañado de una carta de presentación, ya que de esta forma podrás explicar porqué estás interesado por el puesto y la empresa, así como argumentar porqué debería elegirte a ti frente al resto de candidatos.
5 Orientar la experiencia a los resultados
Además de explicar todo lo que has hecho en una empresa, es muy recomendable que también muestres cuáles fueron los resultados de tu trabajo en esa compañía. Si das información exacta, tu CV será mucho más creíble y atractivo. Por ejemplo: “Conseguí aumentar las ventas en un 15% en el período de enero a junio de 2017”.
Gestionar el talento dentro de las organizaciones requiere un gran trabajo por parte de los departamentos de recursos humanos. Saber qué perfiles encajan en los puesto de trabajo o garantizar un buen clima laboral, son algunas de sus tareas principales. En EUDE Business School contamos con un Máster en Recursos Humanos y Gestión de Personas, a través del cual buscamos formar profesionales capaces de promover el talento dentro de una compañía.
¿Cómo sabe una empresa que es el momento de crear un departamento de Recursos Humanos?¿qué profesionales se necesitan para gestionar el talento?
La clave de éxito para una empresa es la correcta gestión de sus empresa de sus empleados y la creación un engagement que les permita a los empleados estar en un trabajo felices y dispuestos a hacer su trabajo de la manera más eficiente. Sin embargo, ¿realmente las empresas son conscientes de la importancia que tiene un departamento que gestione el capital humano?.
Aunque una empresa no tenga una gran cantidad de trabajadores como otras empresas multinacionales, es muy importante que se cuente con un equipo de recursos humanos. En muchas ocasiones se apuesta por la posibilidad de contratar un servicio externo que gestione el departamento de recursos humanos de nuestra empresa, sin embargo, es mucho más útil que forme parte de nuestra organización. A continuación os traemos las principales funciones que tiene que desempeñar este departamento para gestionar el talento:
Contratar a los mejores candidatos
Hacer una buena selección de personal cuando surge una vacante, es el primer paso para el éxito de tu compañía. Un buen trabajador que cumpla con todas las necesidades de la empresa y que añada un valor añadido, permitirá crear un equipo de trabajo capaz de cumplir con los objetivos de la empresa.
Resolución de problemas
En cualquier compañía existen conflictos entre compañeros, donde la empresa tiene que mediar. Con los responsables de rrhh será mucho más fácil solucionar el conflicto surgido, ya que verán por el bienestar de los trabajadores y de la empresa.
Crear una buena relación con los empleados
Las personas que trabajan en departamento de RRHH tienen que intentar crear un engagement entre la empresa y el trabajador. Crear esta relación permitirá al empleado se sienta a gusto con su trabajo y con la empresa y que su motivación siga adelante.
Mejora de la imagen corporativa
La unidad entre trabajadores y empresa que pueden crear los departamentos de RRHH a partir de acciones, mejorará la imagen corporativa de la empresa y se creará un equipo sólido de trabajo.
Con el programa de Máster en Dirección de Recursos Humanos y Gestión de la Responsabilidad Social, EUDE busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de RRHH, además de liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.
Para ello nuestro amplio programa se estructura en bloques relacionados con el desarrollo de la función directiva en materia de dirección, gestión organizativa y desarrollo de personas con la intensión de transmitir al estudiante las experiencias y conocimientos necesarios para potenciar su desarrollo profesional.
Al irrumpir la COVID-19 y cambiar las reglas por las que se regían las empresas y la sociedad, los responsables de la gestión empresarial han tenido que agilizar los trámites y acelerar la digitalización de su fuerza de trabajo, de sus procesos y de sus operaciones. Pero liderar equipos en remoto era tan común hace pocos meses.
La situación provocada por la pandemia nos ha permitido confirmar la necesidad de tener flexibilidad en el puesto de trabajo. Dejar las rigideces y formalidades para mejorar la conciliación y facilitar una forma de desarrollar la actividad profesional del empleado mejor integrada con su esfera privada y con su día a día.
La “nueva normalidad” nos brinda la oportunidad de vivir cambios, introducir mejoras y mantener las buenas prácticas implementadas durante los meses de confinamiento. El mundo empresarial ha de adaptarse a partir de ahora a una organización del trabajo más flexible y, entre otras cosas, a la necesidad de liderar equipos desde la distancia.
Los expertos en productividad dirán que la mejor manera de garantizar que un participante remoto se involucre por completo durante una reunión es enlazarse mediante una videoconferencia. De lo contrario, los empleados simplemente atenderán la llamada mientras realizan otras actividades.
El correo electrónico es sin duda la más popular, pero algunos consideran que es el modo menos eficiente de comunicase. Existen algunas herramientas que permiten mejorar la comunicación y mantener reuniones con los empleados:
Si, como en la mayoría de las oficinas, divides el trabajo por equipos, asegúrate de que la comunicación entre ellos fluya de manera efectiva. Mantente atento a los objetivos globales del equipo y estudia si lo que está haciendo cada miembro contribuye a este fin. Podrías encontrar que algunos miembros trabajan en aspectos del proyecto que no se relacionan con la estrategia general o, peor aún, que trabajan en las mismas tareas de diferentes maneras.
La principal tentación que surge con el modelo de trabajo a distancia o con equipos distribuidos es aprovechar la distancia y desconectarse del trabajo. Por eso es crucial establecer metas y expectativas para cada empleado, y asegurarse de que se cumplan a cabalidad. Trata de encontrar un equilibrio entre ser un jefe controlador y limitarte a comunicar tus expectativas: mantente atento a tu equipo, pero no los satures.
Aplica todos estos consejos y empieza a establecer dinámicas que sean favorables para todos. Aunque tu figura sea la de líder, eres el que más tiene que ayudar y apoyar a los demás si quieres tener un equipo cohesionado, válido y satisfecho con su trabajo.
Con el programa de Máster en Dirección de Recursos Humanos y Transformación Digital de las Organizaciones, EUDE busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de RRHH, además de liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el Fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.