Las reuniones son quizás la herramienta de marca personal más poderosa que existe. También constituyen una gran parte del tiempo que se pasa en el lugar de trabajo, por lo que es importante cuidar nuestro comportamiento y actitud en las reuniones. Y lo más importante, las reuniones son el lugar donde se juntan las personas en las que necesitas influir. Entonces, si deseas construir tu marca y expandir tu éxito profesional, hay ciertas cosas que no deberías hacer en una reunión.
Acciones como comer durante una reunión, distraerse con el móvil o salir antes de que finalice son algunos comportamientos que se repiten durante la realización de estas sesiones en el trabajo. Unas actitudes que socavan las relaciones laborales, ya que suelen entenderse como una falta de respeto hacia las personas que la están dirigiendo.
1. No ir preparado
Sobre todo si la reunión ha sido previamente concertada, es necesario preparar el tema y tener herramientas y conocimientos para que tu intervención tenga sentido y sea tomada en cuenta. Para prepararse para una reunión de manera eficiente, hazte estas preguntas:
2. Llegar tarde
Llegar tarde hace ver que eres incapaz de gestionar su horario o, peor aún, que la reunión no es importante para ti. O que te gusta llamar la atención y hacer una entrada triunfal… Lo ideal es que llegues a tiempo, listo para causar una buena impresión.
3. Desconectar
Algunos de los participantes en la reunión solamente prestan atención cuando el tema está relacionado con su área o sus intereses. En ese momento, están prestando atención y contribuyendo, pero cuando el tema cambia, señalan abiertamente que ya no están interesados. Dejan de hacer contacto visual con cualquier otra cosa que no sea su teléfono. O traquetean en sus portátiles, claramente trabajando en algo no relacionado con la reunión. Si quieres tener éxito en la reunión, comprométete a participar durante toda la reunión.
4. Dormir o bostezar
Cuando te sientas en una reunión, le muestras a la gente que estás comprometido e interesado. Cuando se queda rezagado estás transmitiendo un mensaje de falta de respeto y fácilmente aburrido. Una buena postura causa una buena impresión, y de eso se trata la marca personal. No te rejales demasiado y no bosteces, es una muestra clara de aburrimiento y desinterés.
5. Utilizar el teléfono
Es de mala educación desconectarse de la reunión, pero es incluso peor desconectarse conectándote a tu cuenta de Instagram o bandeja de entrada de correo electrónico. Si es demasiado tentador, guárdate el móvil en su bolsillo o bolso, o mejor aún, déjalo en tu mesa y así no tendrás que preocuparte.
Desde EUDE Business School sabemos la importancia de cuidar las relaciones personales y laborales y mantener un buena actitud durante las reuniones. Con nuestro programa en Gestión y Dirección en Recursos Humanos, podrás dominar todas las estrategias relacionadas con la gestión del talento y la buena dirección de los equipos de trabajo.
El pasado 6 de octubre contamos en EUDE Business School con la participación de Gingroup Iberia en el webinar “El futuro del empleo y las nuevas reglas del mercado de trabajo en la era post Covid: ¿y ahora qué?”.
Como parte de las actividades orientadas a nuestros alumnos de Recursos Humanos, el pasado 6 de octubre tuvimos la increíble oportunidad de celebrar junto a Gingroup Iberia el webinar “El futuro del empleo y las nuevas reglas del mercado de trabajo en la era post Covid: ¿y ahora qué?”. Una sesión donde conocimos las nuevas tendencias que se van a llevar a cabo el los próximos años, y cómo el sector se está recuperando de la crisis del covid-19.
Se trata de la empresa líder en administración integral del talento humano en LATAM y Europa. Actualmente da servicio a más de 4.500 clientes, cuenta con más de 195.000 colaboradores en 11 países gracias a su red de alianzas, y desde el pasado mes de septiembre avala el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos de EUDE. Tras verificar la calidad del contenido académico, su enfoque especialmente práctico, y encontrar los objetivos totalmente alineados con el escenario que vive el sector actual.
En concreto, nuestro webinar estuvo moderado por Paolo Lombardo, director del área académica de RRHH de EUDE. E impartido por Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberia, quien compartió con nosotros todas sus experiencias y conocimientos, fue muy sincero desde el principio hablando de la incertidumbre que vive el sector en la actualidad.
La sesión estuvo orientada a la gestión del talento y el empleo, y comenzó con un análisis de cómo se encuentra el panorama actual “lamentablemente no sabemos que es lo que va a pasar, no lo sabe nadie, pero si que es cierto que hay ciertas pautas que podemos homogeneizar, los que nos dedicamos profesionalmente a la gestión de personas. Por eso, es hacia la gestión de las personas y el empleo hacia donde voy a focalizar la sesión” introducía Javier Peláez.
Antes de la crisis del covid-19 vivíamos en España una situación en la que el crecimiento era sostenible, cauteloso, y albergaba cierto optimismo. A nivel mundial se veía una moderada ralentización, pero estábamos poco a poco en la senda del crecimiento y la creación de empleo, todo esto, se vio derrumbado en marzo de 2020 con la crisis del coronavirus “en nuestro país la crisis actual ha golpeado fuertemente sectores como el turismo. En 2019 batimos un nuevo récord con 82 millones de turistas, convirtiéndonos en en el segundo motor a nivel mundial con mayor recepción de turismo” analizaba el experto.
El ámbito de los Recursos Humanos estaba marcado por una revolución tecnológica y digital indiscutible, según Javier Peláez se caracterizaba por nuevas tecnologías y formas de trabajo “en nuestro sector la tecnología había ganado gran importancia, además, habían aparecido nuevas formas de trabajo basadas en nuevos espacios y por proyectos. Tampoco podemos olvidar la relevancia que había adquirido el People First, como profesionales de la gestión del talento debemos creer en las personas por encima de todo, deben ser el eje del negocio. Tenemos que hacer todo lo posible por satisfacer a las personas, son el recursos más escaso e imprescindible que cualquier empresa tiene, por encima de cualquier materia prima”.
Ahora bien ¿cómo salimos de esta situación? nadie lo sabe y efectivamente con respecto a las nuevas reglas del Mercado del Trabajo y del Empleo del Futuro hay muchas incertidumbres “a pesar de todas las dudas, desde mi punto de vista entiendo el que talento venia siendo, será y sigue siendo las claves de nuestra empleabilidad a futuro. El talento es un bien escaso, da igual en la época en la que nos encontramos, crisis laboral o pleno empleo. El talento no solo viene de mano de la formación, sino de la mano competencial, de saberse mover y conseguir sacar los problemas a las organizaciones”, concluía el profesional de Gingroup Iberia.
Por último, todos los participantes pudieron resolver todas sus dudas en una pequeña ronda de preguntas, donde además se abrieron debates muy interesantes. Desde EUDE queremos dar las gracias a Javier Peláez y Gingroup Iberia por esta excelente sesión, esperamos que este sea solo el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos seguir contribuyendo conjuntamente a la formación académica.
Estudiar Recursos Humanos te permite ingresar con grandes oportunidades en el mundo empresarial.
En los últimos años, especializarse en Recursos Humanos se ha convertido en una buena vía para formar parte del entorno empresarial, ya que se reconoce este área como fundamental en la empresa. Últimamente ha ido avanzando, gracias a la digitalización, lo que ha obligado a todos sus empleados a actualizarse. A nivel laboral, ofrece un amplio abanico de oportunidades, más de las que muchos piensan, cada vez existe más demanda, porque las organizaciones están cambiando.
Además, de ofrecerte muchos beneficios a nivel laboral, estudiar Recursos Humanos te aportara muchos beneficios en el terreno personal. Sin duda alguna, es un sector dentro de cualquier empresa que necesita un buen funcionamiento para la consecución de triunfos de los trabajadores y económicos. Desde EUDE Business School te acercamos 3 motivos por los que debes especializarte en este sector.
Intervienes positivamente en la sociedad
Un profesional que ocupa un puesto en Recursos Humanos está obligado a contar con nociones de psicología, ya que un experto en este área debe tener claro que su papel en una futura empresa implica conocer las necesidades de la misma e interesarse por el aspecto personal de los trabajo. Como parte de esta rama laboral, tu preocupación consistirá en que los trabajadores obtengan un lugar cómodo de trabajo, que les permita llevar a cabo su labor a la perfección.
Beneficios personales y profesionales
Estudiar Recursos Humanos significa tener un crecimiento laboral en el futuro y presente. Ya que mientras estudias aprenderás valores que tal vez desconocías. Serás un pilar importante para la economía global y te darás cuenta de lo importante que es la humanidad para avanzar hacia una meta.
Conoces los nuevos talentos
La tecnología nos ha obligado a mantenernos constantemente actualizados, como consecuencia, las empresas se sienten obligadas a renovarse constantemente, hecho que transmiten a su personal. Una de las funciones de los expertos en Recursos Humanos será adquirir conocimientos para adelantarse a los acontecimientos, siendo capaz de captar a nuevos talentos, que esperan tener una oportunidad en el mundo laboral.
Con el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School conocerás la realidad del funcionamiento y composición de las organizaciones en el contexto empresarial actual, haciendo especial énfasis en el modo en que la empresa desarrolla sus recursos y capacidades dentro de su entorno. Adquirirás una visión integrada y dinámica del rol estratégico de la Dirección de RRHH, y su grado de vinculación entre la estrategia empresarial, la gestión de las personas y la estructura organizacional.
En este contexto debemos destacar, que desde el pasado mes de septiembre, Gingroup Iberia, líder en administración integral del talento humano en LATAM y Europa, avala el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School. Tras verificar la calidad del contenido académico y su enfoque especialmente práctico. Por eso, desde la institución han decidido avalar nuestro programa al encontrar los objetivos totalmente alineados con el escenario que vive el sector actual.
Gingroup Iberia, líder en administración integral del talento humano en LATAM y Europa, va a avalar a partir de este mes de septiembre de 2020, el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School. Tras verificar la calidad del contenido académico y su enfoque especialmente práctico, desde la institución han decidido avalar nuestro programa al encontrar los objetivos totalmente alineados con el escenario que vive el sector actual.
Con este aval se reconoce la calidad del programa de EUDE, y muy especialmente del enfoque tan práctico y adaptado a la realidad del sector productivo mediante el análisis de casos prácticos tanto en su modalidad presencial como online. Según indica Javier Peláez, director general para España y Portugal de Gingroup Iberia “esta colaboración nos permite potenciar el liderazgo que ambas instituciones hemos logrado alcanzar en nuestros respectivos campos de actuación en estas décadas de trabajo, con el objetivo de continuar manteniendo los estándares máximos de calidad que nos permitan afrontar la colaboración en diversos ámbitos, fortaleciendo así nuestros lazos en ambos continentes.”
Los programas de EUDE siguen obteniendo el aval y reconocimiento de grandes firmas empresariales y este último se suma al aval que recientemente dieron la Cámara de Comercio de Quito al Master en Comercio Internacional, y el portal de empleo Ticjob al programa de Ciberseguridad.
Gingroup Iberia fue presentada por su presidente y fundador Dr. Raúl Beyruti Sánchez el pasado mes de febrero en España, en el Foro Recursos Humanos en un evento en donde un grupo destacado de directivos y responsables de Recursos Humanos conversaron sobre distintos aspectos clave en el desarrollo de la empresas y del mundo de los Recursos Humanos.
Actualmente nos enfrentamos a un mercado laboral muy competitivo en el que no solo cuenta los estudios y las capacidades técnicas. Las habilidades personales, conocidas como “soft skills”, cada vez tiene mayor peso a la hora de valorar a los candidatos dentro de los procesos de selección. En momentos de cambios e incertidumbre como el que estamos atravesando, debido a la crisis mundial por coronavirus, es necesario contar con profesionales capaces de adaptarse rápidamente a los cambios.
Dejando a un lado el factor suerte, las habilidades personales son el elemento que marca la diferencia entre los profesionales con éxito en los negocios y los que no destacan de la media. Capacidad de adaptación al cambio, flexibilidad, iniciativa, compromiso…son algunas de las soft skills que marcan ya la diferencia entre un candidato y otro en los procesos de selección de talento de las empresas.
Las personas transcurren la gran parte del día en sus en sus trabajos, donde se enfrentan frecuentemente a diversos tipos de problemáticas y conflictos. Por eso, las habilidades blandas han adquirido gran importancia y valor en el mundo de los negocios, ya que sirven para aprender a enfrentar con éxito los retos del día a día. Sin embargo, estas habilidades apuntan al lado emocional, interpersonal y a cómo se desenvuelve el personal en una organización.
Podemos definir habilidades blandas como aquellas que no se pueden medir o definir fácilmente, principalmente se refieren a aptitudes personales como la empatía, la comunicación o el poder de escucha. Las habilidades duras, por el contrario, son aquellas que se necesitan para realizar un trabajo, una tarea concreta y que podemos obtener a través de la formación, la experiencia…
Además, en 2018, el El World Economic Forum publicó un informe titulado “The Future of Jobs” en el que se indicaban 10 competencias blandas indispensables:
En definitiva, nos encontramos ante un nuevo paradigma del mercado laboral donde la clave está en las competencias y el poder de adaptación de las personas. Por ello, tanto las empresas como los trabajadores van a tener que ejercitarse y estar preparados para asumir los cambios que se avecinan. La era del teletrabajo, las reuniones por videollamada y la planificación dentro de los equipos de trabajo son ya parte de la estructura organizacional de las empresas y ejecutar estas acciones adecuadamente puede suponer el éxito o el fracaso de la empresa.
Desde EUDE Business School fomentamos el desarrollo de habilidades tanto blandas como duras, ya que los conocimientos técnicos y teóricos que se imparten en nuestros programas se complementan a su vez con competencias personales como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, el poder de negociación, entre otros.
Este 2020 hemos sufrido una auténtica revolución en todos los sentidos. La pandemia de covid-19 llegó para cambiar todo en la vida diaria, y especialmente los vínculos laborales. El teletrabajo se impuso y modificó los tiempos y los espacios. Y esto presenta un desafío tanto para las empresas como para los empleados.
Sin lugar a dudas, el teletrabajo está siendo el gran protagonista del año en materia laboral. Hasta hace unos meses se trataba de algo utópico y ahora es una gran alternativa para mantener activas las empresas y combatir a su vez el coronavirus. Ya que quedándonos en casa, ayudamos a controlar la propagación del virus y a guardar una pequeña cuarentena dentro del hogar.
El teletrabajo es mucho más que una moda, afecta al resto de áreas del entorno laboral como son el cuidado de la salud y la conciliación, la tecnología, el liderazgo, la sostenibilidad…No solo se trata de otro modo de trabajar, sino de un cambio organizacional y estructural en las empresas.
Probablemente sea el factor más importante, como sabemos, sin salud no hay nada más. Con salud y bienestar un empleado es mucho más productivo. Con esta fórmula de trabajo en remoto se cuida la salud física de los trabajadores, evitando traslados innecesarios, aglomeraciones y otros problemas derivados de la situación pandémica actual. Además, no se debe olvidar la salud mental que puede cuidarse en base a un teletrabajo saludable, organizado y cuidado.
La conciliación ha sido y es uno de los puntos conflictivos del momento. Durante los meses de confinamiento el teletrabajo fue la fórmula escogida para mitigar esos problemas de compatibilización del empleo con el cuidado de niños y personas dependientes. Seguramente no sea la solución definitiva, pero sí que apunta a ser el remedio temporal a la situación que vivimos.
No es igual liderar a un equipo de forma presencial que de forma virtual. Y es que, además de tener que superar la desventaja de estar a distancia, toca ser más empático que nunca y procurar la desconexión de todos y cada uno de los miembros de un equipo de trabajo. Es aquí donde las ‘soft skills’, además de habilidades de liderazgo en remoto como conocimiento tecnológico o pensamiento innovador, cobran su máxima relevancia.
En un mundo a distancia, en remoto… Lo digital cobra una importancia vital. El conocimiento tecnológico y la formación de directivos y empleados y los procesos de digitalización resultan fundamentales para poder llevar a cabo la actividad a distancia y seguir el ritmo de trabajo. Las videollamadas se han convertido en algo constante en nuestro día a día.
Y por supuesto, todo parte de un cambio en la cultura empresarial. Las empresas tendrán que ser más flexibles y adaptarse a los cambios y a los nuevos modelos de trabajo. Sin duda, el teletrabajo se ha convertido en el presente y el futuro del mundo laboral y debemos estar preparados para ello.
Desde EUDE Business School brindamos la formación y herramientas necesarias para poder liderar la estrategia de negocio dentro de la organización. A través de nuestro Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos obtendrás los conocimientos necesarios para dominar el cambio en la gestión de los equipos de trabajo y el reclutamiento en las empresas.