“La nueva realidad va a transformar las organizaciones” EUDE celebra el webinar ¡Es hora de un café!

El pasado 17 de junio EUDE acogió por primera vez el webinar “Es hora de un café” junto a Aurora García, Coach de equipos y consultora de Transformación Cultural. 

 

Un mes más, desde EUDE Business School, se han organizado una serie de sesiones virtuales, con el objetivo de ofrecer actividades complementarias a la formación de nuestros alumnos. En concreto, el pasado 17 de junio celebramos el webinar ¡Es hora de un café! un webinar orientado a los alumnos de Recursos Humanos y Coaching, donde tuvieron la gran oportunidad de aprender a través de técnicas y juegos de improvisación, la importancia de la escucha activa y el trabajo en equipo.

 

Aurora García, Coach de equipos y consultora de Transformación Cultural, fue la encargada de dirigir la sesión. Para acompañarla, tuvo como invitados principales a Paolo Lombardo, Responsable del área de Recursos Humanos y Coaching de EUDE, y Antonio Robles, Consultor y docente del Máster en Dirección de Recursos Humanos de EUDE. Quienes comenzaron el webinar haciendo una profunda reflexión sobre la relevancia tan importante que van a tener estos departamentos hoy en día en las empresas.

 

¿Cuáles son las principales razones para celebrar esta sesión? Fue la pregunta inicial con la que Aurora comenzó la actividad “el acto social de tomar un café con tus compañeros de trabajo es muy importante, por eso ¿por qué vamos a dejar de hacerlo mientras trabajamos en remoto? hoy más que nunca necesitamos compartir momentos diferentes y divertidos” comentaba la profesional.

 

4 razones para un café virtual

 

1 Relaciones interpersonales y comunicación

Las relaciones y comunicación entre las personas son esenciales para generar buen clima laboral y buen entendimiento. Este café virtual fortalecerá la relación y conexión entre las personas.

 

2 Creatividad 

En los momentos de incertidumbre que estamos viviendo es esencial fomentar la creatividad. Todos nuestros cafés provocan salir de la “caja” y abrir la mente.

 

3 Equipos colaborativos 

Ya no podemos ir solos si queremos ser competitivos. La unión hace la fuerza la colaboración y co-creación impulsa a los equipos y organizaciones.

 

4 Humor y juego 

Reírse y divertirse nos lleva a sacar lo mejor de nosotros, a ser más optimistas y a ver las dificultades y errores como oportunidades. ¿por qué no lo tomamos más en serio?.

 

A continuación, la actividad se orientó hacia un juego de improvisación, en el que los estudiantes tuvieron que escribir lo primero que les llegará a la mente, tras haber visto unas imágenes. Para después, hacer una historia basándose en la improvisación. Quizás lo más importante, y el aprendizaje más relevante para los alumnos fue tener en cuenta la importancia de la escucha activa, una de las primeras habilidades de comunicación, escuchar a tu equipo y a partir de ahí aportar ideas constructivas.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Aurora García por su compromiso y por compartir con nuestros alumnos una sesión inolvidable. Esperamos que este haya sido solo el inicio de una relación de colaboración, y podamos contar con su profesionalidad en futuras ocasiones.

 

Webinar completa “Es hora de un café” 

 

El dilema laboral: continuar o no con el teletrabajo 

Tras meses de confinamiento y con la situación aún crítica por la que atraviesan los países debido al covid-19, las autoridades sanitarias y los gobiernos siguen recomendando el teletrabajo en la medida de lo posible. Pese a ello, surge un dile laboral para las empresas. 

 

En España, como en otros países del mundo, el teletrabajo no era una de las medidas más populares dentro de las empresas. Ni las principales multinacionales ni tampoco las PYMES, estaban preparadas para asumir este cambio estructural en sus empresas. Prácticamente ninguna compañía estaba lista para afrontar el escenario empresarial y laboral que ha provocado el coronavirus.

 

Menos del 15% de las personas ocupadas trabajó de forma remota durante el 2019

 

Por su parte, algunas grandes compañías  tecnológicas como Facebook, Google o Spotify, han anunciado que sus empleados podrán seguir teletrabajando de manera indefinida, hecho que revela que esta nueva modalidad ha llegado para quedarse. Y no son las únicas. Algunas empresas ya han puesto en marcha planes de ayuda para que esta nueva situación laboral no impacte de forma negativa en las condiciones de los trabajadores y puedan ayudarles en materia de conciliación familiar. 

 

El Banco de España considera que hay un amplio margen para aumentar el teletrabajo en la mayoría de los empleos, pudiendo llegar hasta el 60% en el caso de los trabajos con mayor cualificación.

 

Por tamaño de la empresa, aquellas con más de  50 trabajadores son las que más podrían aumentar la parte de trabajo remoto y entre los sectores de actividad que tendrían más potencial están las actividades financieras y de seguros y de la información y las comunicaciones, que podrían aumentar el teletrabajo el doble. También las actividades inmobiliarias y las del transporte y almacenamiento o las del suministro de energía, donde el trabajo a domicilio es casi inexistente, tendrían un potencial de mejora muy elevado.

 

Ventajas e inconvenientes

 

La imposición del teletrabajo tan rápidamente y sin una planificación previa, ha hecho que se encuentren tanto defensores como detractores de esta modalidad laboral. Por ejemplo, encontramos los teletrabajadores que señalan que desconectar les es mucho más difícil, las jornadas de trabajo se alargan, y además, muchos hogares han visto disparado su gasto energético y la factura a final de mes.

 

Sin embargo, a muchos empleados les compensa no perder horas desplazándose hasta el lugar del trabajo, en el transporte o por los atascos,  el poder compaginar empleo y vida familiar, el hecho de madrugar menos o el poder comer en familia.

 

Mejorar el clima laboral, crear buenos equipos de trabajo y saber cómo liderar la gestión del talento ante una situación así, son técnicas y herramientas que podrás aprender en el Máster en Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School. 

 

¿Cómo se gestiona el outplacement en tiempos de COVID-19?

¿Cómo trabajan los profesionales de Recursos Humanos durante la crisis del COVID-19? ¿Cómo llevan a cabo la gestionan los procesos de outplacement? 

 

La recolocación de los trabajadores, es un concepto fundamental para cualquier compañía, ya que potencia su Responsabilidad Social Corporativa y mantiene el talento  durante todo el ciclo de vida profesional de un trabajador. Con este propósito, son muchas las compañías que cuentan con programas de recolocación o de outplacement, para gestionar la desvinculación de los empleos y ayudarles a dar un salto hacia una nueva etapa profesional lo antes posible.

 

Desde los departamentos de Recursos Humanos se trabajan los programas de recolocación. Estos programas, comprenden una fase de preparación y recogida de información para conocer y evaluar al candidato. Una vez hecha la valoración y definidas las competencias y expectativas laborales, se elabora un plan de acción de búsqueda de empleo para el candidato que incluye información, presentación de oportunidades y asesoramiento personalizado.

 

¿Está siendo el outplacement clave durante el COVID-19? 

 

Desde que el pasado 14 de marzo se decretase el estado de alarma en España como consecuencia del COVID-19, casi 4 millones de personas se han visto afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs), el paro ha aumentado en 302.300 personas en el mes de marzo, según las estadísticas y previsiones de Adecco Group Institute, para este mes de abril se espera que haya en España un total de 3.373.700 personas desempleadas.

 

Ante esta situación de crisis, una solución laboral para estos trabajadores podría venir de la mano de planes de recolocación, ya que teniendo en cuenta el 14º Informe LHH sobre outplacement, a través de estos programas, se reducen en 6.5 meses, el tiempo medio para comenzar el proceso y optar a un empleo nuevo. 

 

Esta parece ser una alternativa muy acertada,ya que según confirman los procesos llevados a cabo por Lee Hecht Harrison, la compañía mundial en procesos de Transformación, Desarrollo del Talento y Gestión de Carreras, los planes de recolocación reducen en un 58,5% el tiempo medio de búsqueda de empleo por cuenta ajena con respecto a la media nacional. O lo que es lo mismo una persona que se acoge a este programa tarda de media 6.5 meses menos en volver a trabajar, que un desempleado que no participe en ellos.

 

Hoy más que nunca se necesitan más profesionales de recursos humanos capaces de gestionar el talento de los trabajadores, y afrontar con mayor solvencia las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria y económica. Desde EUDE Business School damos la oportunidad con nuestra Maestría en Dirección de Recursos Humanos, de adquirir las competencias y habilidades necesarias, para ayudar a la gestión del capital humano en épocas tan difíciles como esta.

EUDE profundiza en la digitalización de Recursos Humanos con HRider

EUDE Business School recibió a HRider en un seminario único donde se analizó la importancia de la digitalización en los departamentos de Recursos Humanos. 

 

El pasado 5 de marzo, EUDE Business School celebró junto a HRider el seminario “Modernizando los procesos de Recursos Humanos”, donde nuestros alumnos analizaron de primera mano cómo la tecnología puede ayudar a la gestión del talento en las organizaciones, y la utilización de procesos como el feedback 360º, a través del cual, se pueden conocer las necesidades de los empleados.

 

¿Qué es HRider?

 

Es una plataforma de tecnología que se dedica a ayudar a las empresas con tecnología avanza basada en datos, para modernizar aspectos  fundamentales en la economía del conocimiento, como son los procesos de evaluación del desempeño, el feedback interno, el clima laboral, o incluso los objetivos. Es decir, aportan soluciones digitales a los departamentos de recursos humanos de las organizaciones.

 

Rocío Valenzuela, Product Manager & Talent Specialist en HRider, fue la encargada de impartir el seminario, y compartir con nuestros alumnos todos sus conocimientos y experiencias. Comenzó explicando el nuevo paradigma al que tienen que hacer frente las empresas, y la importancia de conocer a los trabajadores “desde cualquier departamento vais a trabajar con personas, y todas tienen motivaciones e inquietudes diferentes”.

 

Desde los departamentos de Recursos Humanos se están llevando a cabo procesos de digitalización que benefician a las organizaciones desde diferentes perspectivas: ahorran costes y tiempo, reducen errores y aumenta la calidad. “Sea cual sea vuestra profesión o el departamento en el que os encontréis, si utilizáis herramientas digitales iréis un paso más allá y os adaptaréis mejor a la realidad” afirmaba Rocío.

 

A continuación, la sesión se orientó hacia el concepto de Feedback 360º, una evaluación alternativa del desempeño de los directivos y trabajadores de una organización. El objetivo principal de esta propuesta es que la persona evaluada conozca cómo sus jefes, subordinados, y grupos de pares ven su desempeño. Para así saber en qué aspectos debe trabajar para llegar a ser competitivo dentro de su empresa.

 

En lo referente a cómo retener el talento en una organización, Rocío explicaba que la motivación, un clima favorable, y el estilo de liderazgo, son factores fundamentales para atraer a los trabajadores “la cultura que tengamos en la empresa y el estilo con el que lideramos a nuestros equipos es muy importante para que los empleados estén satisfechos y motivados”.

 

Por último, la profesional recomendó a nuestros alumnos que aunque sean jóvenes no tengan miedo de aportar ideas nuevas “me gustaría animar a todas las personas jóvenes que se involucran en un proyecto profesional, a que no tengan miedo a aportar su visión y ser participativos, para crecer profesionalmente es muy importante no tener miedo”. 

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a HRider, y en especial a Rocío Valenzuela, por su colaboración y profesionalidad a la hora de explicar a nuestros alumnos sus experiencias. Esperamos que este solo haya sido el inicio de una estrecha relación, y podamos colaborar en futuras ocasiones. 

 

¿Cuáles son las preguntas más raras en una entrevista de trabajo?

La entrevista de trabajo es un aspecto clave en recursos humanos para conocer a los posibles candidatos que optan a un puesto de trabajo, pero ¿qué pasa cuándo hacen preguntas inesperadas?.

 

Dentro de un proceso de selección, una entrevista de trabajo es la parte crucial para conseguir el puesto, y quizás sea la parte más complicada. A pesar de que las entrevistas no garantizan con total seguridad el éxito de la contratación, suelen proporcionar información muy valiosa acerca de los postulantes, tanto de su formación, experiencia, y motivaciones, como aspectos fundamentales que adecuan la persona al puesto.

 

Hoy en día, cada vez existen más candidatos para un mismo empleo, y los entrevistadores se han vuelto más exigentes. Esta exigencia ha hecho que cada vez más postulantes tengan que enfrentarse a preguntas absurdas que ponen a prueba sus habilidades y reflejos. En EUDE Business School hemos seleccionado las más representativas para informar a nuestros lectores y que se sientan preparados a la hora de realizar una entrevista.

 

Preguntas raras en entrevistas de trabajo

1. Con quién preferirías luchar ¿con 100 caballos del tamaño de un pato o con un pato del tamaño de un caballo?

Esta pregunta se formuló en una entrevista para un puesto en el departamento de carga seca a granel de BHP Billiton, la compañía minera más grande del mundo. Finalmente respondió que prefería luchar contra 100 caballos del tamaño de un pato, aunque finalmente rechazó la oferta porque no le pagaban lo suficiente.

 

2. Dime un ejemplo de hasta dónde puede llegar tu tenacidad

Se la hicieron a un candidato jefe de tienda en un supermercado Aldi, para responder el entrevistado puso varios ejemplos de sus experiencias laborales anteriores, en las que tuvo que quedarse a trabajar más tiempo o tomar las riendas de situaciones en las que no era el jefe. Pasó el proceso de selección pero acabo rechazando la oferta, porque no le gustaban la manera en la que se desarrollan las carreras dentro de la empresa.

 

3. ¿Cuál es el motivo principal por el que te levantas cada mañana?

Sin duda, es una de las preguntas más raras que se han hecho en una entrevista de trabajo. Se formuló en una entrevista para aspirar a un puesto de asesor de clientes en la cadena de comercialización de telefonía móvil Everything Everywhere.

 

4. ¿Cuál es tu mayor héroe?

Se trata de una pregunta que se llevo a cabo en una entrevista para procurador en De La Rue, la mayor empresa del mundo en fabricación de tarjetas de crédito e impresión de billetes. El candidato afirmó que la entrevista fue muy difícil, pero que finalmente consiguió el puesto.

 

5. ¿Qué te hace feliz de trabajar un viernes por la noche?

Fue la pregunta a la que tuvo que responder un candidato directivo de despliegue internacional en el supermercado Tesco, supero el proceso de selección pero no acepto el trabajo porque las condiciones no eran lo que esperaba.

 

Previo a cualquier tipo de entrevista es muy importante definir bien el puesto de trabajo al que optan los candidatos. En EUDE Business School buscamos con nuestra Maestría en Dirección de Recursos Humanos preparar a los futuros líderes y especialistas en la gestión del capital humano, capaces de potenciar las mejores cualidades de los trabajadores e influir en la productividad laboral.

“El mundo necesita que seamos inteligentes” EUDE visita LG y conoce su reto Smart Green

Este 13 de febrero los alumnos de EUDE Business School han conocido las instalaciones de LG en Azuqueca de Henares. En una jornada donde han conocido de primera mano los valores de la compañía, y su compromiso con el medio ambiente. 

 

Los alumnos de Recursos Humanos, Coaching y MBA de EUDE han visitado junto a Paolo Lombardo, Responsable del área de Recursos Humanos de EUDE, las instalaciones de la compañía LG, localizadas en Azuqueca de Henares. A lo largo de la visita pudieron conocer la historia, los valores, la política de RRHH, cómo gestionan el talento, y el compromiso de la compañía con el medio ambiente.

 

¿Qué es LG?

 

LG Electronics es una de las mayores empresas de electrónica de consumo del mundo. Su sede principal se encuentra en Seúl (Corea del Sur) y posee 75 subsidiarias a nivel mundial. En concreto en España, comenzó a operar en el año 19944, y se ha consolidado como una marca de referencia en todo el país. Los valores que caracterizan a la compañía son valor, esfuerzo, coraje y trabajo en equipo.

 

El grupo fue recibido por Luis Moral, Director de HR para España y Portugal. Fue el encargado de explicarles los aspectos más importantes relacionados con la empresa a nivel mundial. A nivel local, hizo especial hincapié en la base de la política de RRHH, y los proyectos de desarrollo del talento humano que están vigentes en la actualidad. 

 

Además, recorrieron el showroom de productos tecnológicos. Una muestra que contiene toda las soluciones tecnológicas y de valor, que LG tiene en el mercado. Desde la compañía están comprometidos en dar soluciones efectivas a través de su red de distribución y todos los integradores, para cumplir las expectativas de los clientes. 

 

Para finalizar la jornada, conocieron el Reto Smart Green, a través del cual , quieren concienciar la necesidad de cuidar el planeta y conseguir que entre todas las personas se planten 47 millones de árboles nuevos al año en España, y que además se reduzcan las emisiones de CO2. Y accedieron a “La casa del futuro”, un modelo de hogar capaz de producir y almacenar más energía de la que consume.

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer su colaboración y recibimiento a la compañía LG Electronics, y esperamos seguir compartiendo junto a ellos grandes experiencias como esta.