#LiveBusinessVisits EUDE realiza su primera visita virtual a la fábrica de Mahou-San Miguel

El pasado 17 de noviembre los alumnos de EUDE Business School visitaron virtualmente las instalaciones de la fábrica de Mahou-San Miguel. 

 

Esta semana los alumnos de EUDE han tenido la oportunidad de visitar virtualmente el centro de producción de Mahou-San Miguel localizado en Alovera. Durante aproximadamente una hora, conocieron la historia familiar de la compañía, cómo se realiza el proceso de producción de sus productos, sus políticas de protección medioambiental, y la mejor manera de catar una cerveza.

 

Bajo el nombre LIVE BUSINESS VISITS, el Departamento de Atención al Alumno de la escuela, ha tomado la iniciativa de gestionar este tipo de visitas en formato virtual. Esto ha nacido como alternativa a las visitas presenciales que se venían realizando con gran éxito, y que actualmente por razones provocadas por la crisis del covid-19 y para proteger la salud de nuestros estudiantes, no se están llevando a cabo.

 

¿Qué es Mahou-San Miguel?

 

Mahou San Miguel es una empresa cervecera española, que distribuye principalmente tres marcas de cerveza: Mahou, San Miguel, y Alhambra. Es el mayor productor español de cerveza y representa el 70% del mercado de cerveza española exportada. Se encuentra presente en 50 países y posee una amplia gama de cervezas nacionales e internacionales fruto de acuerdos con otras compañías.

 

cerveza Mahou

Muestras de cervezas Magna y Maestra de Mahou-San Miguel

 

Alba Cortes Gutierrez, Técnico De Relaciones Institucionales de Mahou-San Miguel Alovera, fue la profesional encargada de dirigir la sesión. Comenzó explicando la historia de Mahou, que abrió su primera fábrica en la Calle Amaniel en 1980. Durante más de 125 años de vida, la compañía ha buscado generar relaciones y buenos momentos para sus consumidores. Además de generar importantes alianzas con otras compañías, siempre con el objetivo de ofrecer una cerveza de calidad.

 

A continuación, tuvieron la oportunidad de recorrer virtualmente las instalaciones de la fábrica, y conocer los pasos a seguir desde que la cerveza está en proceso de producción, hasta que sale de la fábrica y llega al consumidor final. Para resolver sus dudas, los alumnos realizaron una ronda de preguntas relacionada con la historia y la modernización de la planta de Alovera.

 

Finalmente, la jornada termino con una muestra de cata profesional, donde aprendieron a cómo se deber servir el producto de acuerdo a sus características “algo muy importante es elegir bien la cristalería donde vamos a beber. Lo primero que hay que hacer es mojar el vaso con agua, para retirar la película agresiva de abrillantador que aportan los lavavajillas, y poner el paso a 45º para servir la bebida” explicaba detalladamente Alba Cortes.

 

cata profesional

Alba Cortes realizando la cata profesional de cerveza

 

Da comienzo la 2ºedición de nuestro Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI) en en formato online

Este 14 de septiembre, más de 50 alumnos han comenzado la segunda edición de nuestro Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI) en formato Online.

 

Debido a la situación provocada por el Covid 19 y a la incapacidad de los alumnos para poder viajar a España y completar el programa de forma presencial, EUDE Business School ha adaptado su PDDI al formato virtual, para que los alumnos puedan así recibir una formación de calidad adaptada a la actualidad y a las demandas del mercado.

 

Durante dos semanas, los estudiantes recibirán cada día una sesión formativa de mano de un experto y profesional en el área de estudio. Una formación muy completa en la que el alumno recibe una visión global de todos los ámbitos dentro del desarrollo de una empresa. Las 10 sesiones están divididas de la siguiente manera:

 

1. Dirección general y estratégica de la empresa. Juan Díaz del Río, director académico de EUDE.

2. Dirección de Recursos Humanos. Paolo Lombardo, director del Máster en gestión y dirección de RRHH.

3. Emprendimiento e Innovación. Jaime Rubiano, Gestor Proyectos Innovación, consultor y docente.

4. Dirección Financiera. Borja Roibas, consultor,  experto en finanzas y docente.

5. Dirección Comercial. Juan Manuel Tapia, consultor de comunicación y educación y docente.

6. Gestión operativa del Comercio Internacional. Miguel Ángel Sánchez, director del Máster en Comercio Internacional.

7. Ética en los negocios. Fernando Moroy, directico y presidente del Chapter de Madrid – Red de Business Angels Keieretsu de San Francisco.

8. Dirección de marketing. Laura Monteagudo, directora del Máster en Dirección Comercial y Marketing.

9. Ecosistema digital. Carlos Viera, director del Máster en Marketing Digital.

10. Gestión de la logística. Javier Lozano, Socio Fundador de CONSPROY y Director de Marketing y Relaciones Empresariales.

 

Actividades complementarias a la formación

 

Ademas, de manera exclusiva, los alumnos participantes de esta edición tendrán acceso a dos conferencias directivas magistrales impartidas en formato online por expertos y directivos internacionales:

 

Objetivos del Programa Directivo Internacional

 

Este programa de formación intensivo de dos semana de duración, tiene como objetivo principal desarrollar una visión estratégica y global de la empresa. Además de  adquirir los conocimientos y habilidades para la dirección de empresas en un nuevo entorno globalizado.

 

Se busca que el alumno aprenda con el intercambio de experiencias y resolución de problemas directivos desde diferentes puntos de vista. Ya que se trabaja bajo casos reales y en base a la experiencia profesional de los docentes.  Durante el programa se pretende que el estudiante pueda desarrollar actitudes de liderazgo, competencias, fortalezas y compromiso profesional para crecer profesionalmente.

 

“Lo que destaco del PDDI ha sido la calidad de los profesores, han sido maestros con mucha experiencia profesional, y personal de cada uno de ellos, y nos lo han  transmitido en clases” comenta Vera Pajares alumna de la pasada edición del PDDI.

“La economía es una cuestión de oferta” EUDE analiza el nuevo paradigma monetario

El pasado 2 de julio celebramos en EUDE Business School un webinar donde analizamos el nuevo paradigma monetario y sus consecuencias. 

 

Una semana más, en EUDE hemos organizado un webinar como complemento a la formación de nuestros alumnos. En esta ocasión la sesión tuvo lugar el pasado 2 de julio bajo el nombre “La nacionalización de las economías occidentales”, y en ella pudimos reflexionar sobre la nueva economía mundial y las consecuencias que se van a generar a largo plazo para la sociedad en general.

 

Adolfo Contreras, Directivo Digital y Consultor de Bitcoin, fue el encargado de compartir sus conocimientos con nuestros estudiantes. Inició la sesión haciendo una breve introducción de cómo ha cambiado la situación de los bancos en los últimos doce años, y cómo la creatividad de las empresas es la que hace crecer la economía “antes los bancos centrales inyectaban dinero en la economía con sus inyecciones de liquidez porque el dinero que el banco recibía, lo colocaba rápidamente entre clientes que demandaban dinero. Los aumentos de liquidez se traducían se traducían en inflación de precios y el Banco Central podía estimular la economía mientras mantuviese esos precios bajo control” explicaba Adolfo.

 

Una de las graves consecuencias de este nuevo paradigma monetario es que el crédito no está circulando. Esto se produce porque la pirámide demográfica en Japón y Europa está totalmente invertida, por lo que no somos capaces de soportar mayor deuda per cápita, existen altos y crecientes impuestos, las empresas y particulares solo piden prestado si es con tipos de interés cada vez más bajos, y se tiende a refinanciar negocios que ya no deberían ser viables.

 

Esto provoca un sector privado con cada vez márgenes más estrechos “es muy importante conocer las consecuencias de la nueva economía, ya que todas las decisiones que se toman a nivel mundial están condicionadas por ellas. Es obvio que las empresas grandes se hacen cada vez más grandes y las pequeñas cada vez más pequeñas y presionadas con márgenes cada vez más estrechos” comentaba el profesional.

 

Por último, la sesión finalizó resolviendo las dudas surgidas a los alumnos, y haciendo una profunda reflexión sobre la auténtica división social de nuestro tiempo “unos no pagan las consecuencias de sus errores y otros pagan las consecuencias de los suyos y las de los primeros, estás son las auténticas dos clases sociales de nuestro tiempo” señalaba Adolfo.

10 señales que te indican que la enseñanza tradicional no es para ti: Aprendizaje Online

¿Enseñanza tradicional o aprendizaje online? Seguro que en muchas ocasiones te has planteado la pregunta de ¿Qué es lo mejor para mí y para mí futuro?

 

Por supuesto esta es una decisión muy personal que dependerá de las circunstancias de cada uno, pero deberías estar atento a una serie de síntomas que te pueden ayudar en la toma de tu decisión.

 

A veces todos oímos una pequeña vocecita interna que nos hace dudar, o que nos avisa que algo no va bien. En otras ocasiones, tenemos sospechas persistentes, sentimientos instintivos, y pensamientos que intentamos ignorar. Sin embargo, no importa cuántas veces tratemos de ignorar esos pensamientos o esa voz interna que no para de cuestionar la forma en que realmente nos sentimos.

 

A veces incluso puede parecer que las personas cercanas a nosotros intentan ayudarnos a acallar esa voz.Queremos creer que nuestra familia y amigos saben realmente lo que nos conviene y qué es lo que tenemos que hacer en cada momento, incluso aunque eso signifique ignorar nuestros propios instintos.

 

La pregunta es, ¿cuándo decidimos confiar en nuestras intuiciones?

Cuando somos jóvenes, a menudo nos dicen que no sabemos qué es lo mejor para nosotros mismos. Pero cuanto más dudamos de nosotros mismos y el poder de la propia voz interna, más comenzamos a vivir nuestras vidas por los demás, en lugar de vivirla por nosotros mismos.

Esa situación puede llevarnos a frustraciones y fracasos a medio o largo plazo.

 

 ¿Cómo puedes saber que este es tu caso?

Quizás tus intereses van más allá de conseguir un título de postgrado, quizás tus intereses se centren en obtener una mayor experiencia centrándote en un aprendizaje más práctico, orientado a un mundo laboral en constante cambio, y la Universidad o la enseñanza tradicional, no te da lo que necesitas con sus programas reglados y en alguna ocasión poco actualizados para el mundo real.

Debes centrarte en lo que realmente quieres ser, y evitar que todos los demás pensamientos sean más importantes que el tuyo.

 

Departamento de Atención/orientación al alumno:

Obtener una buena educación es fundamental, pero saber cómo obtenerla también. Por esta razón cuando estés eligiendo el centro para continuar tu formación, es muy importante que te fijes si cuenta con un departamento de orientación o de atención al alumno, solo los mejores centros cuentan con ellos, que te entrevistes con uno de sus especialistas, bien por vía telefónica o de manera presencial.

Este primer contacto te ayudará a centrar tus intereses y a no malgastar dinero ni tiempo en estudiar algo que realmente no te llena, ni cubre tus expectativas.

 

Es fundamental que explores todas las vías que el mundo de la educación pone a tu disposición. Escuchar tu voz interior es muy importante, de lo contrario, siempre te vas a estar preguntando, ¿y si…?

Tal vez este es tu caso, tal vez has tenido dudas sobre el hecho de continuar tus estudios de postgrado en una Universidad o decantarte por una Escuela de Negocios con un planteamiento más práctico y orientado al mundo laboral.

 

Si estás experimentando o has experimentado cualquiera de estos pensamientos o sentimientos que figuran a continuación, tal vez una educación tradicional puede no ser la mejor opción para ti en este momento:

  1. Cuando estás en clase, fantaseas con todos los lugares en los que preferirías estar.
  2. Cada vez tienes más dudas sobre el objetivo que persigues en tu vida.
  3. Te sientes presionado por tener que hacer las cosas como te dicen que deberías hacerlas.
  4. No te sientes satisfecho con la orientación que le estás dando a tu carrera profesional y hacia donde te estás dirigiendo.
  5. No te sientes motivado.
  6. No tienes un plan establecido.
  7. La idea de asistir nuevamente a un aula física te hace sentir enfermo y además no tienes tiempo.
  8. Te sientes fuera de lugar.
  9. Tienes otros planes, pero cuando los planteas a tus allegados te dicen que no son buenas ideas.
  10. No te sientes entusiasmado con el futuro.

 

Si en alguna ocasión has sentido alguno de estos síntomas, quizás deberías decantarte por una formación mucho más práctica y orientada al trabajo en el mundo real. Quizás deberías plantearte la especialización con un programa máster Online ofertado por una Escuela de Negocios de Prestigio.

 

En este tipo de centros  desde las enseñanzas ofertadas a los planes de estudio, pasando por el profesorado, está diseñado con una orientación 100% práctica, pensada para resolver las necesidades de las empresas y del mundo que vivimos, renovando su oferta en función de las demandas del mercado. Y adaptándose a las necesidades laborales y personales de cada alumno, gracias a la flexibilidad y ayudas financiación y becas que otorga.

 

Presentación Campus Virtual de EUDE Business School

Máster online. Cinco claves para acertar en tu elección

Si tienes claro que quieres estudiar un máster online ¡Enhorabuena! Has tomado una parte muy importante de la decisión final. Ahora tienes que completar el proceso acertando con cinco claves que no debes dejar al azar para tener éxito en la elección de tu máster online. Te cuento cuáles son:

 

  1. Elige una Business school que tenga experiencia:

Del que puedas obtener abundante información y que cuente con una buena plataforma docente. Puedes encontrar los datos más relevantes en su web, solicitar información a través del servicio de atención al alumno o de un asesor docente, o bien preguntar a antiguos alumnos.

 

  1. No dejes de analizar el plan docente:

Número de horas, equivalencia en créditos, plazos de inicio y finalización, obligación o no de entregar un trabajo fin de máster… Es la hoja de ruta de tu máster, y conviene tenerlo claro para evitar sorpresas a mitad de curso.

 

  1. Asistencia técnica:

Asegúrate de que el centro dispone de un servicio de asistencia técnica para ayudarte ante cualquier complicación relacionada con el acceso y uso del campus virtual. Lo ideal es que cuente con un asistente on line las 24 horas y un servicio de atención telefónica durante el horario de apertura del centro.

 

  1. El claustro de profesores:

Es otra de las claves para que todo salga bien: Debes tener claro que quienes están al frente del máster son profesionales con experiencia en el ámbito del programa que has elegido. No te será difícil encontrar información sobre su perfil profesional, méritos académicos, publicaciones, etc.

 

  1. Pide información sobre las condiciones de financiación.

Las mejores escuelas tienen programas de becas  y ofrecen facilidades para pagar los estudios de forma que no suponga una carga inasumible para el estudiante o su familia. Si no encuentras flexibilidad o unas mínimas facilidades, quizás estés buscando en el centro equivocado.

 

Se trata de acertar en los últimos pasos del proceso de elección. Nadie mejor que tú sabe lo importante de que todo sea correcto antes de hacer la matrícula y empezar las clases. Merece la pena dedicarle tiempo a esta fase para resolver dudas. Y recuerda, la mejor  manera y la más directa para tenerlo claro es… ¡Preguntando!

 

Desde EUDE Business School os traemos el testimonial de Andrés Martínez, alumno internacional de MBA Online y del PDDI “El máster de EUDE ha sido muy útil, aporta una información muy valiosa, la opción de poder elegir que sea online te brinda la oportunidad de poder organizar tus horarios”.

 

 

8 Servicios de apoyo para estudiantes de Máster Online

Entre tus apuestas para este año se encuentra mejorar tu formación con un Máster online? EUDE Business School, te  proporciona el apoyo esencial que necesitas para alcanzar tu sueño.

 

EUDE, sabe que tu nueva apuesta es realmente importante, que tendrá un impacto duradero en tu vida y que supondrá una mejora considerable en tu progresión laboral.

 

Vas a empezar a trabajar para conseguir un título de postgrado que te permitirá obtener la especialización que siempre has soñado. Y puesto que tienes una vida muy compleja y que necesitas cierta comodidad y flexibilidad, te has planteado inscribirte en un Máster online.

 ¡Una decisión inteligente!

 

Debido a que eres nuevo en el aprendizaje en línea, te puedes plantear una serie de preguntas ¿Cómo será la experiencia? ¿Será un viaje solitario? ¿Estarás solo con tu ordenador portátil y una cafetera como compañeros de estudios?

 

1.  ¡Online pero no solo! 

La idea errónea de que si eres un estudiante en línea estarás solo en tu viaje educativo es uno de los mayores mitos acerca de los Master online.

Ten la seguridad de que nada podría estar más lejos de la verdad. Según un estudio elaborado por Gad3, el segmento online en los Másters alcanza el 26% en 2017. Según este mismo informe, desde el año 2000 la formación por internet ha crecido un 900% a nivel mundial y el futuro, dice, presenta números alagüeños.

 

2. Soporte para ayudarte a disfrutar del viaje.

Con el apoyo adecuado, tu decisión de seguir formándote y obtener un título de postgrado y, por lo tanto una mayor especialización  para el próximo curso, puede ser muy agradable y por supuesto un éxito.

Como estudiante en EUDE Bussiness School, nunca te encontrarás solo. Todos los estudiantes en línea tienen acceso a una amplia gama de departamentos, recursos y expertos para la asistencia, tanto dentro como fuera del aula.

 

1. Asesores académicos.

Los asesores académicos pueden responder a todas tus preguntas sobre los programas de postgrado.

 

 2.  Departamento de admisiones.

Este es un departamento clave a la hora de iniciar tus estudios en una Escuela de Negocios.

 

3. Departamento de Becas y ayuda financiera 

El único objetivo de  EUDE, es proporcionar una mayor flexibilidad económica y respaldar las necesidades de cada alumno.

A través de la Fundación EUDE puedes acceder a becas para el estudio de importante cuantía, las cuales están dirigidas a estudiantes y profesionales con titulación universitaria bajo tres modalidades: becas al honor académico, becas de impulso a la empleabilidad y becas patrocinadas.

 

1- Becas de Impulso a la empleabilidad: Los solicitantes en situación de desempleo pueden acceder a esta ayuda presentando la correspondiente demanda expedida por la Administración Pública.

2- Becas al honor académico: Se valorará el mérito académico del alumno a través del expediente y calificación final de grado, sea ingeniería, licenciatura o diplomatura.

3- Becas Patrocinadas: El Comité de Becas y un equipo de expertos también tendrán en cuenta el expediente profesional de aquellos que hayan obtenido los mejores méritos.

Este departamento:

 

4. Atención al alumno.

El departamento de atención al alumno es un recurso clave durante tu proceso de aprendizaje en EUDE, uno de los recursos académicos más importantes para los estudiantes en línea.

Estos profesionales están comprometidos a ayudarte en tu viaje.

 

 5. Profesores.

Como estudiante en línea, puedes acceder a tus profesores para solventar cualquier duda o pregunta del mismo modo que en un campus físico.

 

 

6. Tutores académicos.

La figura del tutor es clave en tu proceso de formación.

 

 7. Servicios de librería.

 

8. Soporte técnico.

Los problemas técnicos pueden suceder en cualquier momento. El equipo de EUDE te ayudará a resolverlos. Te resolverá todos los problemas con los que te puedas encontrar vía email o vía telefónica. Además, ten en cuenta que el Campus Online de EUDE cuenta con la mejor tecnología plataforma educativa.

 

A continuación, te traemos un vídeo donde podrás conocer cómo es nuestra herramienta de campus virtual y las ventajas que presenta.